Boeing dispara sus pérdidas en 2024 hasta los 11.875 millones de dólares

Madrid/Nueva York, 28 ene (EFE).- El fabricante estadounidense de aviones Boeing elevó en 2024 sus pérdidas hasta los 11.875 millones de dólares, cinco veces más que los 2.222 millones de dólares de 2023 lastrada por los problemas que atraviesa, la huelga y los retrasos en la producción.

Solo en el último trimestre del año, Boeing se anotó unos números rojos de 3.923 millones de dólares, frente a la pérdida de 23 millones que se anotó en el mismo periodo del año anterior, según ha apuntado la compañía en un comunicado.

Por su parte, los ingresos a cierre del ejercicio se situaron en los 66.517 millones de dólares, el 14 % inferiores a los de 2023, mientras que en el cuatro trimestre de 2024 estos fueron de 15.242 millones, el 30,8 % menos que en igual periodo de un año antes.

La compañía, que vuelve a sumar otro en ejercicio en pérdidas, recuerda que en el último trimestre finalizó el acuerdo con la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM) y reanudó la producción en los programas 737, 767 y 777/777X.

Además, explica que los datos financieros reflejan los impactos previamente anunciados del paro laboral y el acuerdo de IAM, los cargos por ciertos programas de defensa y los costes asociados con las reducciones de personal anunciadas el año pasado.

Entrega 348 aviones



En el conjunto de 2024, Boeing entregó 348 aviones comerciales y registró 279 pedidos netos.

La cartera total de pedidos de la empresa aumentó a 521.000 millones de dólares, incluidos más de 5.500 aviones comerciales.

Según ha apuntado el presidente y director ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, la compañía ha avanzado en áreas clave para estabilizar sus operaciones durante el trimestre y continúa fortaleciendo aspectos importantes del plan de seguridad y calidad.

Asimismo, ha añadido que el grupo está centrado en realizar los cambios fundamentales necesarios para recuperar por completo el desempeño de la empresa y restablecer la confianza de los clientes, empleados, proveedores, inversores o reguladores.

Deportan al padre de miembro de la marina tras ser detenido por ICE

El infante de marina Steve Ríos denunció que agentes del ICE detuvieron a sus padres en Camp Pendleton, California, antes de deportar a su padre, inmigrante mexicano con más de 30 años en Estados Unidos.

quiero saber

Entran en vigor nuevos aranceles de EE. UU. a productos de madera y muebles importados

El gobierno de Donald Trump anunció nuevos aranceles de hasta 25 % a productos de madera y muebles importados para proteger la industria estadounidense.

quiero saber

Día de Acción de Gracias canadiense: ¿Qué hace única esta celebración?

El Día de Acción de Gracias en Canadá se celebra el segundo lunes de octubre, una tradición de gratitud, familia y sabores regionales únicos.

quiero saber