Remesas a México podrían caer hasta 13,000 millones de dólares

Imagen vía EFE

De acuerdo investigadores de la Universidad de Guadalajara, las deportaciones masivas y el posible impuesto de 10% para los envíos de dinero desde Estados Unidos generarán una pérdida de hasta 13,000 millones de dólares en remesas a México.

El coordinador del Doctorado en Estudios Económicos de la UDG, Antonio Ruiz Porras, señala que al menos 20% de migrantes indocumentados deportados podría significar grandes pérdidas en remesas al año.

“El año pasado teníamos que 3,5 % del producto interno bruto (PIB) aproximadamente eran remesas, si se cumplen esas expectativas de deportaciones, de impuestos, las remesas podrían reducirse al 2,6 % o quizá menos, sería un impacto muy fuerte en términos de recursos que dejarían de llegar a México”, abundó.

La disminución de envío de remesas afectaría a las comunidades que más dependen de este ingreso; pues en el estado sureño de Chiapas, las remesas representan el 15% del PIB estatal y Jalisco es el tercer receptor de remesas a nivel nacional.

A pesar de esta posible disminución, algunos expertos, como el académico Clemente Hernández Rodríguez, señalan que los flujos de remesas no se volverán negativos, ya que la cultura mexicana del trabajo y la reciente depreciación del peso frente al dólar podrían mitigar las pérdidas.

El aumento de las remesas y su vulnerabilidad a la política migratoria

El Banco de México reportó que en 2023 los mexicanos en el extranjero enviaron un total de 63.318 millones de dólares, y se esperaba alcanzar casi 65.000 millones de dólares en remesas para 2024. Sin embargo, con las políticas de deportaciones implementadas por el presidente Trump, que incluyen redadas y una posible tasa del 10% a los envíos de dinero a países como México, el futuro de estas remesas se ve incierto.

Por otra parte Ruiz Porras sugirió que el gobierno mexicano podría enfrentar desafíos al intentar diversificar los mercados de remesas o al renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026. Este proceso de renegociación podría incluir un debate sobre el impacto de las remesas en la economía mexicana.

Soluciones y Endeudamiento del Gobierno Mexicano

Ante la reducción de remesas, el gobierno federal podría recurrir al endeudamiento para mantener los programas sociales destinados a los expatriados y para abordar los efectos en las familias mexicanas afectadas. Sin embargo, este endeudamiento podría representar un reto para las futuras generaciones, quienes tendrían que hacerse cargo de la deuda generada.


EFE

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber