Donald Trump promulga Ley Laken Riley, su primera medida en el poder

Donald Trump promulga Ley Laken Riley, su primera medida en el poder

Imagen vía EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles su primera ley desde su regreso a la Casa Blanca: la Ley Laken Riley, una medida que permite la detención de migrantes en situación irregular con antecedentes por delitos menores.

La ley bipartidista fue firmada en la Sala Este de la Casa Blanca por el mandatario de Estados Unidos, ante al menos cien invitados, entre ellos la familia de la joven por Laken Riley, quien fue asesinada por un venezolano que residía en Estados Unidos de manera ilegal e inspiró esta ley.

“Estados Unidos nunca olvidará a Laken Riley”

Durante su discurso, Trump relató la historia de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años que, en febrero de 2024 fue asesinada en Georgia por José Ibarra, un migrante venezolano indocumentado y que residía de manera irregular en el país, que, además tenía un arresto previo por un cargo menor.

Tras su arresto, se revivió el debate sobre la migración durante la recta final de las elecciones estadounidenses y se volvió una iniciativa aprobada el 22 de enero por la Cámara de Representantes, que tras las elecciones es de mayoría republicana, con un respaldo casi unánime y el apoyo de 46 congresistas demócratas. Además, la ley también pasó por el Senado que, pese a la oposición de activistas por los derechos de los migrantes, se aprobó.

¿En qué consiste la nueva ley?

La medida permite a las autoridades migratorias detener a cualquier persona acusada de delitos menores, como hurto en tiendas, y trasladarla a custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Además, otorga poder a los fiscales estatales para intervenir en la política migratoria y restringe la emisión de visas a ciudadanos de países que no acepten deportaciones.

Polémica y reacciones

Organizaciones de derechos civiles han criticado la ley, argumentando que elimina el debido proceso y podría derivar en redadas masivas. También advierten que su aplicación requeriría más de 3.000 millones de dólares adicionales y elevaría la capacidad de detención de migrantes a 60.000 personas.

Por otra parte, la madre de Riley agradeció a Trump mientras contenía las lágrimas por mantener su promesa de no olvidar a Laken y de asegurar las fronteras.

Trump, por su parte, aseguró que la nueva medida es solo el primer paso en su estrategia para reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.

Natalia Lafourcade confirma su embarazo

Natalia Lafourcade anunció su embarazo de cinco meses durante su gira. Lo calificó como un “regalo de la vida” y seguirá cantando desde España.

quiero saber

Pearl Jam: Matt Cameron deja la banda después de 27 años

Matt Cameron deja Pearl Jam tras 25 años como baterista. El músico agradeció a la banda, pero no reveló las razones de su salida.

quiero saber

Trump anunció que impondrá aranceles adicionales a Japón y Corea

Trump impondrá aranceles del 25% a bienes de Japón y Corea del Sur desde el 1 de agosto, si no firman nuevos acuerdos comerciales con EE.UU.

quiero saber