Trump firma orden que prohíbe a mujeres transgénero competir en deportes femeninos

El presidente estadounidense, Donald Trump, sale de una ceremonia de firma de una orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres transgénero participar en deportes femeninos en el Salón Este de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 5 de febrero de 2025. EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL

Imagen vía EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 5 de febrero de 2025 una orden ejecutiva titulada “Keeping Men Out of Women’s Sports”. Esta orden establece el reconocimiento de dos sexos (femenino y masculino) y ordena que los fondos federales no se serán utilizados para promover la “ideología de género”.

La orden restringe la participación de mujeres transgénero en deportes femeninos y establece nuevas disposiciones sobre identidad de género en el gobierno federal. y ha sido condenada por más de 50 organizaciones, entre ellas autores, editores y defensores de los derechos civiles, quienes advierten sobre un posible impacto en la censura literaria.

Impacto de la orden ejecutiva

Bajo el título “Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurar la verdad biológica en el gobierno federal”, la orden de Trump reconoce solo dos sexos, masculino y femenino, lo que afectará documentos de identificación, acceso a espacios separados por género y la interpretación de la Ley de Derechos Civiles, prohibiendo el uso de fondos federales para promover la diversidad de género.

Según la organización PEN America, esta orden podría llevar a la censura de libros LGBTQIA+ en bibliotecas y escuelas públicas, al condicionar la financiación federal. En una carta pública, los firmantes expresaron su preocupación sobre la erosión de los derechos humanos y la libertad de expresión.

“El destino de las personas trans, intersexuales y no binarias no es una ideología política, es una cuestión de derechos humanos, derechos civiles y libertad de expresión. La erosión de esos derechos por parte del gobierno debería preocupar a todos los estadounidenses, independientemente de su inversión en literatura LGBTQIA+ específicamente”, sentenció el comunicado.

Reacciones y preocupaciones

La comunidad literaria ha denunciado que la orden podría restringir términos como “diversidad”, “género” e “inclusión” en documentos federales. “No hay acto de censura más explícito que prohibir literalmente ciertas palabras”, declaró PEN America, advirtiendo sobre un retroceso en derechos civiles y representación de grupos vulnerables.

El impacto de esta medida aún está por verse, pero ha generado un amplio debate sobre derechos humanos y libertades en Estados Unidos.

Nuevo ataque de tiburón en Florida deja a un hombre hospitalizado

Un nadador fue mordido por un tiburón en Hollywood Beach, Florida. Autoridades aplicaron un torniquete y lo trasladaron al hospital. Ya van cuatro ataques en el año en Volusia.

quiero saber

Migrantes varados en CDMX: entre la espera y la falta de oportunidades

Ciudad de México se convierte en nuevo punto crítico de la migración por el cierre de fronteras de EE.UU. y la cancelación de citas CBP-One. Albergues, protestas y ayuda humanitaria marcan el escenario.

quiero saber

Tixtla celebrará a Vicente Guerrero con 53 actividades culturales

Del 2 al 13 de agosto, Tixtla será sede de la Semana Cultural Vicente Guerrero 2025, con más de 50 actividades artísticas y musicales en honor al héroe insurgente.

quiero saber