La bandera nacional: historia de transformación de México

La bandera nacional: historia de transformación de México

Imagen vía web Gobierno de México

Uno de los símbolos patrios más importantes de México, es la bandera nacional: reconocida mundialmente por sus colores verde, blanco y rojo; y por su imponente escudo conformado por el águila mexicana sobre el nopal.

Aunque la actual bandera de México es la oficial desde hace algunos años, hubo al menos otras tres banderas oficiales que representaron al país en los diferentes momentos históricos que atravesó México y dieron sentido a los eventos acontecidos cuando fueron diseñadas.

El estandarte que dio origen a la bandera de México

La primera bandera de México tiene su origen en la época de Independencia, cuando Miguel Hidalgo empuñó un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe durante el grito de Dolores. Para muchos es considerada la primera bandera de México por su carga simbólica para la lucha insurgente.

La bandera tricolor en la consumación de la Independencia

Con México como país independiente en 1821, el gobierno de Agustín de Iturbide adopta la bandera tricolor para el primer gobierno mexicano, con los colores verde, blanco y rojo. Esta es la primera bandera oficial de México, aunque en muchos textos se considera como la segunda al igual que se considera a la bandera de Benito Juárez como la segunda bandera.

La bandera tricolor en la consumación de la Independencia

Imagen vía Facebook Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec

Esta bandera incluía la figura de la figura del águila posada sobre el nopal; así como la corona del Imperio en el centro como su escudo. La diferencia entre esta bandera y la actual, es que el águila no aparecía devorando una serpiente.

La bandera del Segundo Imperio

Durante el imperio de Maximiliano I, la bandera que se ondeó reflejaba cambios en las proporciones de su diseño y cuatro águilas coronadas en cada esquina. Su aspecto se aproximaba a al Escudo Imperial Frances y estuvo vigente hasta la muerte del monarca austriaco en 1867 y con la llegada de Benito Juárez al poder.

La bandera de los Juegos Olímpicos y actual

Se dice que la versión definitiva de la bandera mexicana se debió al papel de México como anfitrión en los Juegos Olímpicos de 1968. La bandera se había mandado a cambiar por el presidente Gustavo Díaz Ordaz y no fue hasta el 24 de febrero de 1984 que fue confirmada por la ley.

En esta versión de la bandera, el escudo del águila sobre el nopal devorando a la serpiente es visible desde ambos lados; además esta bandera fue votada en un concurso digital español “20 Minutos” como la bandera más bella del mundo.

A pesar de que estas son las cuatro banderas mexicanas oficiales, existen más banderas que se fueron creando de acuerdo a los contextos históricos e intereses que atravesaba México:

  • Bandera Prehispánica
  • Bandera de la Conquista
  • Bandera del Virreinato
  • Bandera del doliente de Hidalgo
  • Bandera Morelos
  • Bandera Trigarante
  • Bandera Primera República Federal
  • Bandera Segunda República Federal
  • Bandera del Porfiriato
  • Bandera Posrevolución
Banderas de México

Imagen vía web Construyendo Conciencias

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber