Calakmul: Un tesoro maya en el corazón de la selva

Foto: Campeche Turismo Mx vía Facebook

Entre los espesos bosques de Campeche se esconde una joya de la historia: Calakmul, la ciudad maya que desafió al tiempo y la selva. No es solo una zona arqueológica; es un portal a un pasado glorioso donde reyes, guerreros y sacerdotes tejieron una de las historias más fascinantes de Mesoamérica.

Desde hace más de 2,000 años, Calakmul brilló como una de las grandes potencias del mundo maya. Sus gobernantes dominaron la región, construyeron majestuosos templos y protagonizaron una épica rivalidad con Tikal, su némesis en lo que hoy es Guatemala. Durante siglos, ambas ciudades compitieron por la supremacía, intercambiando victorias y derrotas hasta que, en el año 695 d.C., Calakmul cayó en declive.

Pero su grandeza nunca se desvaneció por completo. La selva la abrazó con su manto verde, ocultando sus imponentes estructuras hasta que en 1931 el biólogo Cyrus Lundell la redescubrió. Hoy, sigue maravillando al mundo con sus 120 estelas que cuentan la historia de sus gobernantes, y con la Estructura II, una de las pirámides más altas de México, con 55 metros de altura.

Foto: Campeche Turismo Mx vía Facebook

Lo mágico de Calakmul no se limita a sus ruinas. Se encuentra en el corazón de una de las reservas naturales más grandes de América, hogar de jaguares, monos aulladores y una biodiversidad espectacular. Por eso, en 2014, la UNESCO la reconoció como Patrimonio Mixto de la Humanidad, uniendo su riqueza cultural con su impresionante entorno natural.

Caminar por Calakmul es adentrarse en una ciudad donde el tiempo parece haberse detenido. Cada piedra, cada jeroglífico y cada templo cuentan una historia de esplendor, misterio y resiliencia. Aquí, entre el canto de los pájaros y la sombra de la selva, la grandeza maya sigue viva, esperando a ser descubierta.

Foto: Campeche Turismo Mx vía Facebook

Recuperado de INAH

El legado ecológico del papa Francisco

El papa Francisco será recordado por su firme compromiso con el medioambiente. Su encíclica Laudato si’ y su lucha contra la crisis climática marcan un legado espiritual y ecológico.

quiero saber

Claudia Sheinbaum lamenta la muerte del papa Francisco: “Un gran humanista”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte del papa Francisco, a quien definió como un gran humanista y defensor de los pobres, la paz y la igualdad.

quiero saber

El mundo despide al papa Francisco con pesar y homenajes por su legado humanista

El papa Francisco falleció a los 88 años en el Vaticano. Líderes mundiales y millones de fieles lo despiden con homenajes por su legado de paz, inclusión y justicia social.

quiero saber