México autoriza ingreso de militares de EE.UU. para adiestrar a la Marina

Imagen de archivo de una vista general de una sesión plenaria del Senado de México, en la Ciudad de México (México). EFE/Madla Hartz

Imagen vía EFE

El Senado de México aprobó este martes el ingreso de diez integrantes del Ejército de Estados Unidos para capacitar a elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en un adiestramiento especializado.

Con 107 votos a favor, los legisladores avalaron el dictamen que permite la entrada del personal militar estadounidense para el programa “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Semar”. La capacitación se llevará a cabo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo.

Posturas encontradas en el Senado

El senador del PRI, Rolando Rodrigo Zapata, respaldó la colaboración, señalando que es una oportunidad para fortalecer la seguridad nacional, mientras advertía que México no debe caer en una dependencia excesiva de tecnología o entrenamiento extranjero.

Por otro lado, la senadora Lilly Téllez (PAN) criticó la falta de cooperación en el combate al crimen organizado, cuestionando por qué no se permite el apoyo de EE.UU. en esa materia.

La autorización de ingreso de militares estadounidenses para entrenar tropas mexicanas no es nueva, pero genera debate sobre la posible interferencia con la soberanía nacional.

Contexto político: la sombra de Trump

La aprobación de este entrenamiento ocurre días después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y sus amenazas de imponer aranceles a productos mexicanos, declarar terroristas a los cárteles y continuar con deportaciones masivas.

Ante este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó cualquier intento de intervención y aseguró que no permitirá que se viole la soberanía nacional. Hace una semana, Sheinbaum acordó con Trump pausar por un mes la imposición de aranceles del 25 % a cambio de desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera.

México, Senado, Militares de EE.UU., Secretaría de Marina, Claudia Sheinbaum, Donald Trump, Aranceles, Guardia Nacional, Seguridad nacional, Crimen organizado

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber