Kikapús y Negros Mascogos: Guardianes de su historia en Coahuila

Imagen vía Pueblos Mágicos

La presencia de kikapús y negros mascogos en Coahuila tiene raíces coloniales. En 1767, el emperador Carlos III permitió su asentamiento en la provincia de Texas, donde permanecieron hasta 1824. Su importancia aumentó en 1848, cuando el gobierno mexicano les encomendó la custodia de la frontera del Río Bravo, impidiendo que se perdiera más territorio durante la invasión estadounidense.

En 1870, como reconocimiento a su lealtad, se les permitió asentarse en Múzquiz: los kikapús en El Nacimiento y los mascogos en la colonia Benito Juárez y El Nacimiento, tierras expropiadas a la familia Sánchez Navarro por apoyar al Imperio de Maximiliano.

Kikapús: Guardianes del Gran Fuego

Los kikapús tienen asentamientos en Oklahoma y Kansas, pero consideran Coahuila como su santuario, donde practican rituales de cacería, purificación y Año Nuevo. Con doble nacionalidad, transitan libremente entre ambos países y han establecido negocios respetados.

Su cosmovisión gira en torno a Kitzihaiata, el Gran Fuego, quien les enseñó a construir sus casas y los guía en la eternidad cazando venados. Son reservados con su cultura y evitan el turismo, aunque ocasionalmente venden artesanías en la Plaza Principal.

Negros Mascogos: Herencia Afrodescendiente

Los negros mascogos son descendientes de esclavos prófugos de Carolina del Sur y Georgia, quienes, tras formar parte de la comunidad seminole, se refugiaron en Coahuila para escapar de los cazaesclavos. Actualmente, tienen comunidades en Oklahoma, Texas, Las Bahamas y Múzquiz.

Cada 19 de junio celebran su liberación con una gran fiesta donde combinan su gastronomía tradicional con la del norte de Coahuila, preparando cabrito, asado de puerco, panes de maíz y atole. También organizan una cabalgata y rezos de agradecimiento.

A pesar de la mezcla cultural con su entorno, los mascogos han logrado preservar su identidad como afrodescendientes, seminoles y coahuilenses. Son amigables y, los fines de semana, ofrecen productos herbolarios y comida tradicional en su Museo de Sitio y en el mercado artesanal de la Plaza Principal.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Este 9 de agosto se conmemora en México

México celebra el 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, reafirmando su compromiso con la protección y reconocimiento de sus derechos.

quiero saber

Nueva York: Un adolescente abre fuego en Times Square; hay 3 heridos

Tres personas resultaron heridas en un tiroteo en Times Square, Nueva York. Un joven de 17 años fue detenido como principal sospechoso. El NYPD investiga el hecho ocurrido de madrugada.

quiero saber

Serie 1776: Marvel anuncia su nuevo proyecto de televisión

Marvel lanza 1776, serie limitada donde héroes como Capitán América viajan a la Revolución para salvar la historia de EE. UU.

quiero saber