Empresarios de Tijuana advierten crisis por aranceles de Trump

Foto: EFE

Empresarios de Tijuana expresaron su preocupación por la entrada en vigor de los aranceles del 25 % impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtiendo que podrían provocar una fuga de inversiones y pérdida masiva de empleos en la región fronteriza.

Alejandro Jaramillo Osuna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), calificó la medida como un golpe para la industria, señalando que genera incertidumbre y desincentiva la inversión. “No es un momento propicio para recibir nuevas órdenes de trabajo. A mediano y largo plazo, veremos la destrucción de empleo y empresas que se puedan ir del país”, explicó.

Tijuana, con más de dos millones de habitantes, es la ciudad más grande de la frontera entre México y EE.UU. Su economía depende en gran parte del comercio con California, especialmente con San Diego. Según datos oficiales, casi la mitad del empleo en la industria local está vinculado al comercio exterior, y más del 85 % de las empresas exportadoras tienen capital estadounidense, lo que hace inevitable el impacto de la guerra comercial.

Jaramillo subrayó que la región es especialmente vulnerable debido a su orientación industrial y exportadora. “No hay manera de minimizarlo. Esta medida nos afecta directamente y pone en riesgo la estabilidad laboral de miles de trabajadores”, afirmó.

El líder empresarial también destacó que los aranceles contradicen el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), negociado por el propio Trump en 2019, lo que genera desconfianza en los acuerdos comerciales. “Esto dificulta cualquier negociación, porque estamos tratando con alguien que rompió el acuerdo que él mismo impulsó”, dijo.

Industria automotriz, la más afectada

Jaramillo advirtió que la industria automotriz será una de las más afectadas, ya que México es un importante exportador de autos a EE.UU. y sus cadenas de suministro dependen de operaciones en ambos lados de la frontera. “Si los aranceles permanecen, habrá importantes pérdidas de empleos”, señaló.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que dialogará con Trump este jueves para tratar de revertir la medida. En caso de que los aranceles persistan, su gobierno aplicará un paquete de represalias comerciales que será revelado el domingo.

Senador Whitehouse: “El Gobierno de Trump está corrompido por el petróleo”

Whitehouse acusa a Trump en la COP30 de servir a la industria petrolera y respalda aranceles al carbono como clave para enfrentar la crisis climática.

quiero saber

Spike Lee le regala una camiseta de los Knicks a León XIV

Spike Lee regaló una camiseta de los New York Knicks al papa León XIV durante una audiencia en el Vaticano con más de 100 figuras del cine. El pontífice agradeció el gesto y destacó el…

quiero saber

China pide a ciudadanos evitar viajes a Japón por este motivo

China pide a sus ciudadanos evitar viajar a Japón tras agresiones y tensiones diplomáticas por las declaraciones de la primera ministra nipona sobre Taiwán.

quiero saber