Sánchez anuncia un esfuerzo para llegar al 2% del PIB en gasto en defensa antes de 2029

Bruselas, 6 mar (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España hará un esfuerzo para llegar al 2 % de su PIB en gasto en defensa antes de la fecha fijada inicialmente para ello, el 2029, y así lo trasladará a los líderes de los grupos parlamentarios en la reunión que mantendrá con ellos la próxima semana.



Sánchez ha hecho este anuncio en la rueda de prensa posterior al Consejo Europeo extraordinario convocado para abordar la seguridad europea, la situación de la guerra en Ucrania y las expectativas existentes para intentar la paz.



El jefe del Ejecutivo ha recordado las nuevas herramientas e instrumentos de la Comisión Europea para facilitar el gasto en defensa, entre ellos la flexibilidad de las reglas fiscales “para que entre todos los europeos -ha dicho- hagamos un esfuerzo de llegar a ese 2 %”.



Por ello ha considerado evidente que todos los países deben hacer un esfuerzo anticipado respecto a lo que se habían marcado con anterioridad, el año 2029, y que España lo va a hacer.



“La respuesta es sí”, ha recalcado ante la pregunta de si España va a adelantar la fecha prevista para llegar a ese 2 % del PIB destinado a defensa, aunque no ha concretado ningún nuevo plazo para lograrlo.



Y eso ha explicado que es lo que expondrá al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y al resto de representantes de los grupos parlamentarios en las reuniones que horas antes había anunciado que mantendrá el próximo jueves con todos ellos para abordar la situación en Ucrania y la seguridad.



Ante esas reuniones ha apelado a la voluntad política y generosidad de todos y espera una respuesta positiva, aunque es consciente de que no será al cien por cien y tendrá matices



Sánchez ha subrayado que desde que es presidente ha habido un aumento del gasto en defensa de una media del 10 % anual tras haberse encontrado en 2018 un gasto por debajo del 1 %.



“Hemos sido un Gobierno comprometido desde el principio con la apuesta por el fortalecimiento de la seguridad en la defensa de nuestro país”, ha añadido antes de recalcar que, en términos absolutos, de 32 países de la OTAN, España es el décimo contribuyente.



Además, ha explicado que en la cumbre de la OTAN en Gales de 2014 se acordaron, además de llegar al 2 % del PIB, otros dos criterios, el primero de ellos la inversión en nuevas capacidades para el ejército, que tiene que ser de un 20 % del gasto total.



Ahí ha explicado que España está por encima, en concreto en el 30 %.



El segundo criterio es la participación de misiones en la OTAN, y España está en todas menos en la de Kosovo, “por razones evidentes”.



Respecto a los instrumentos propuestos por la Comisión para facilitar el gasto en defensa ha señalado que la cláusula de escape de las reglas fiscales cree que va a ser utilizada por todos los países y a España le resulta de interés.



Sin embargo, no lo es el uso de los fondos de cohesión, que ha dicho que tienen un objetivo concreto.



“Los fondos de cohesión son para la cohesión, para el desarrollo territorial y para el desarrollo social de nuestro país”, ha añadido.



Respecto a los préstamos, ha subrayado que debe haber también transferencias y ese es un debate que ha garantizado que va a dar su Gobierno.



No obstante, ha precisado que faltan todavía elementos para poder conocer con detalle la propuesta de la Comisión Europea, aunque ha resaltado la importancia de que el Banco Europeo de Inversiones haga involucrarse al sector privado. EFE



BB/plv



(foto)(vídeo)



México, segundo importador de vino en Latam; País Vasco refuerza presencia

México importa más de 100 millones de litros de vino al año; País Vasco lanza misión comercial en CDMX y Guadalajara para fortalecer su oferta.

quiero saber

CDC en crisis: Monarez seguirá en el cargo pese a ola de renuncias

Susan Monarez seguirá como directora de los CDC, pese a intentos de despido y renuncias en la agencia tras nuevas medidas sobre vacunas contra la covid-19.

quiero saber

Mineápolis honra a víctimas de tiroteo con vigilias y misas

Cientos de habitantes de Mineápolis realizaron vigilias y misas en memoria de las víctimas del tiroteo en la Escuela Católica de la Anunciación.

quiero saber