Desempleo en Estados Unidos subió durante febrero

Fotografía de archivo del 2 de agosto de 2024 de una persona ingresando a una agencia de empleo en Los Ángeles, California (Estados Unidos). EFE/EPA/ Allison Dinner

Imagen vía EFE

Este viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró un aumento significativo del empleo entre los ciudadanos estadounidenses durante el mes de febrero. Según sus declaraciones, es la primera vez en 15 meses que el empleo creció más entre los nacidos en Estados Unidos que entre los trabajadores migrantes.

También subrayó que los datos de desempleo para febrero mostraron una disminución en las cifras de extranjeros contratados en comparación con los nacidos en el país, algo que no había ocurrido en más de un año. Pero en términos generales, el desempleo aumentó ligeramente, subiendo una décima hasta el 4,1%, tras la creación de 151,000 nuevos empleos.

Aunque el crecimiento de empleos en febrero fue similar al de enero (143,000), se destacó por su solidez a pesar de los despidos en el sector público. El desempleo ha permanecido en un rango entre el 4% y el 4,2% desde mayo de 2024. Sin embargo, la población hispana experimentó un aumento en el desempleo, que subió al 5,2%, mientras que entre los afroamericanos el desempleo disminuyó al 6%.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, calificó el informe de “sólido”, destacando que, a pesar de los recortes en el sector público, la economía sigue demostrando un crecimiento en el empleo.


EFE

Secretaría de Hacienda confirma venta significativa de CIBanco e Intercam

Hacienda concreta la venta parcial de CIBanco e Intercam, garantizando protección a ahorradores y estabilidad del sistema financiero mexicano.

quiero saber

Nebraska: ICE amplia su capacidad para retener migrantes

Nebraska abre centro de detención migratoria de ICE con 280 camas, como parte del plan de Trump para ampliar operativos y alianzas estatales.

quiero saber

Sheinbaum descarta acuerdo entra la DEA y México

Sheinbaum aclara que México no tiene acuerdo con la DEA para el Proyecto Portero; solo hay capacitación policial en Texas y coordinación institucional.

quiero saber