Prensa extranjera denuncia restricciones al acceso a información por el Gobierno de Milei

Buenos Aires, 11 mar (EFE).- La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (Acera) denuncia las trabas al acceso a la información oficial y el “deterioro de las condiciones en las coberturas periodísticas” desde que Javier Milei llegó a la Presidencia de este país, en diciembre de 2023.



En un comunicado, Acera destaca que entre los ejemplos de “vulneración del derecho a la información, se encuentran las recientes restricciones en la acreditación de reporteros gráficos durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso”, que encabezó Milei el pasado 1 de marzo.



También, hace alusión a “las medidas de seguridad extra que, ante el clima de violencia creciente, muchos periodistas se ven obligados a tomar para realizar su trabajo en coberturas de protestas, marchas y movilizaciones de la sociedad civil argentina”, con el uso de chalecos y cascos antibalas por “el accionar policial dependiente del Gobierno nacional”.



Acera también destaca que “el presidente Javier Milei no ofreció ninguna conferencia de prensa desde que asumió (el cargo) hace catorce meses”, lo que “deriva en que la comunicación del mandatario con medios extranjeros sea extremadamente selectiva, según los criterios políticos ​y condiciones arbitrarias impuestas por Presidencia”.



La única comunicación entre Milei y sus ministros con los medios internacionales se reduce a una habitual rueda de prensa del portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien recientemente anunció “un inminente cambio de modalidad para el desarrollo de dichas instancias con un nuevo protocolo de selección de quiénes podrán estar acreditados en la sala de prensa de Presidencia”.



Además, la sala de prensa va a disponer de un “botón silenciador” que se va a activar “para evitar repreguntas de los periodistas o acallar intervenciones que no sean de su agrado”, denuncia Acera días después de este anuncio realizado en plena conferencia de prensa por Adorni.



La Asociación de Corresponsales Extranjeros considera que estos hechos “vulneran el derecho de los ciudadanos a recibir información independiente y las garantías de los periodistas para ejercer su trabajo”.



Dichas medidas adoptadas por el Gobierno también suponen un “avasallamiento de la libertad de expresión, la libertad de prensa, el derecho a la información y el respeto por el trabajo periodístico profesional”.



“Las limitaciones existentes para el desarrollo de la actividad periodística es un tema prioritario” para Acera, dice la organización, en la que explica que su objetivo es apoyar “el libre acceso de los corresponsales extranjeros a las fuentes de información”.



La organización explica que su misión, tras 40 años de existencia en Argentina, es “promover la libertad del ejercicio de la actividad periodística y protegerla de todo tipo de coacción, injerencia, agresión, discriminación u obstáculos directos o indirectos”.



EU nombra Jim O’Neill como jefe interino de los CDC

Jim O’Neill fue nombrado director interino de los CDC tras la destitución de Susan Monarez, en medio de tensiones por vacunas y la gestión sanitaria.

quiero saber

Kim Kardashian se posiciona en contra de las políticas migratorias de Trump

Kim Kardashian criticó las políticas migratorias de Trump en los Premios DVF y defendió el papel de los inmigrantes en la construcción de EE.UU.

quiero saber

Pokémon anuncia colaboración con el CMLL

CMLL y Pokémon se unen en Leyendas Pokémon: Z-A x CMLL en Arena México el 25 de septiembre con Mega Hawlucha y estrellas del cuadrilátero.

quiero saber