Castillo ordenó a Policía arrestar a la fiscal general, según el ex número dos del cuerpo

Lima, 13 mar (EFE).- El tribunal que procesa al expresidente peruano Pedro Castillo por rebelión en el fallido golpe de Estado de 2022 decidió este jueves continuar con la audiencia prevista, a pesar de que el exmandatario ha sido evacuado a un hospital debido a una deshidratación leve.



La jueza Norma Carbajal explicó que no es adecuada la suspensión de la audiencia, como planteó la defensa pública de Castillo y otros abogados de sus coinculpados, porque el exmandatario ha manifestado su renuencia a continuar con el juicio, en las sesiones anteriores, aunque será representado por un abogado público.



Además, apuntó que la aparente “enfermedad” que presenta “ha sido provocada por Castillo”, que comenzó el pasado lunes una huelga de hambre, lo cual es considerado “una falta grave” por el Código de Ejecución Penal.



La defensa pública de Castillo presentó un recurso de reposición (impugnación de providencia judicial) a favor del exmandatario, pero la sala también lo rechazó y decidió continuar con la audiencia.



Carbajal informó que el examen médico al que fue sometido Castillo esta mañana en su celda del penal de Barbadillo, en el que está recluido desde diciembre de 2022, reveló que presentaba un trastorno sensorial y que se recomendaba trasladarlo a un centro de salud para evaluar una deshidratación leve.



Por tal motivo, los médicos ordenaron su traslado a un hospital, después de ponerle suero por vía sanguínea y observar que no respondía a los llamados.



Esta semana, Castillo anunció el inicio de una huelga de hambre en protesta por su detención y procesamiento por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave afectación de la tranquilidad pública, que niega haber cometido.



El abogado público de Castillo reiteró que el exmandatario (2021-2022) ha manifestado que no desea sus servicios, pero solicitó al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) que informe en la sala sobre la ausencia de su patrocinado, lo que se realizó mediante un oficio leído por los encargados.



La Fiscalía opinó que debe continuar el juicio porque no considera necesaria la presencia de Castillo en esta jornada, en la que serán interrogados otros testigos.



Sin embargo, otros abogados de los coinculpados manifestaron que la audiencia debe ser suspendida hasta el retorno de Castillo.



En la audiencia programada para hoy, la Fiscalía tiene previsto interrogar al exjefe del Estado Mayor de la Policía, Vicente Álvarez, así como a los exministros de la Mujer Heidy Juárez y de Trabajo Alejandro Salas.



También al exedecán de Castillo Luis Matkovich, a su exjefe del gabinete técnico de asesores Luis Mendieta y al exsecretario general del Ministerio de Cultura Juan Navarro.



La Fiscalía ha solicitado una pena de 34 años de prisión para Castillo, a quien acusa de rebelión el 7 de diciembre de 2022, cuando ordenó cerrar el Congreso y el sistema judicial, además de anunciar la conformación de un Ejecutivo de emergencia que iba a gobernar por decreto.



Papa Francisco: ¿Cuándo y cómo será su funeral?

El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril en la Plaza de San Pedro. Su entierro seguirá sus deseos de sencillez y reformas al protocolo papal.

quiero saber

Secretario de Defensa de EE.UU. responde a nuevas filtraciones de chat privado

Pete Hegseth, secretario de Defensa de EE.UU., responde a filtraciones que lo acusan de compartir información militar en un chat privado. El escándalo crece en Washington.

quiero saber

Semana Santa: Vacaciones dejan millonaria derrama económica en México

Semana Santa 2025 dejó una derrama de 144 mil millones de pesos en México, con alto turismo nacional y ocupación récord en destinos como Acapulco y Mazatlán.

quiero saber