La UE extiende las sanciones selectivas a Rusia tras superar las reticencias de Hungría

Bruselas, 14 mar (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE) prolongó este viernes otros seis meses las sanciones selectivas contra personalidades y entidades rusas por socavar la soberanía e integridad territorial de Ucrania, tras superar las reticencias de Hungría y sacar de la lista negra a cuatro personas, así como a otras tres que habían fallecido, indicaron a EFE fuentes diplomáticas.



Fuentes diplomáticas confirmaron que se mantiene en la lista de sancionados el magnate ruso-israelí Mikhail Fridman, exaccionista de LetterOne que es, a su vez, el mayor accionista del Grupo de Supermercados DIA.



Budapest había solicitado a sus socios comunitarios eliminar varios nombres de la lista negra para aceptar la prolongación de las sanciones, pero en Bruselas había el temor de que la eliminación de ciertas personas clave pueda afectar a la eficacia general de estas medidas restrictivas.



Otras delegaciones pidieron igualmente no extender las sanciones a varias personas concretas, mientras que otras insistían en que no se suprimiera ningún nombre de la lista.



Finalmente, la extensión de las sanciones fue posible tras llegar a un acuerdo equilibrado por unanimidad, indicaron las fuentes.



En septiembre pasado se aprobó la última prolongación de estas sanciones, que expiraban al término de la jornada de este sábado 15 de marzo si los Veintisiete no llegan a un acuerdo por unanimidad.



Los embajadores comunitarios volverán a reunirse el viernes para tratar de llegar a un acuerdo.



Las medidas restrictivas vigentes prevén restricciones de viaje para las personas físicas, la inmovilización de activos y la prohibición de poner fondos u otros recursos económicos a disposición de las personas y entidades incluidas en la lista.



Las medidas afectan a más de 2.200 personas y entidades, muchas de ellas en respuesta a la actual agresión militar injustificada y no provocada de Rusia contra Ucrania.



Al margen de estas medidas restrictivas, la UE ya ha aprobado 16 paquetes de sanciones (sectoriales y selectivas) contra Rusia desde que inició la invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022.



Los líderes de la Unión prevén abordar la situación en Ucrania con su presidente, Volodímir Zelenski, en su cumbre de primavera el próximo jueves en Bruselas, mientras se discute la posibilidad de una tregua de treinta días tras los contactos diplomáticos iniciados por Estados Unidos.



Nestlé destituye a su consejero delegado tras violar código de conducta

Nestlé destituye a Laurent Freixe por violar el código de conducta y nombra a Philipp Navratil como nuevo CEO para impulsar la estrategia de la empresa.

quiero saber

Chicago bajo tensión: violencia armada y amenaza de militarización de Trump

Chicago registra 7 muertos y 47 heridos en tiroteos; Trump amenaza con militarizar la ciudad pese al rechazo de autoridades locales.

quiero saber

Trump exige a farmacéuticas revelar efectividad de vacunas anticovid

Trump pidió a farmacéuticas publicar la tasa de éxito de sus vacunas, en medio de la crisis en el CDC tras el despido de su directora.

quiero saber