Peleadores de España y América Latina se rinden ante el padre del muay thai en Tailandia

Ayutthaya (Tailandia), 17 mar (EFE).- Unos 1.200 luchadores procedentes de España, Latinoamérica y distintas partes del mundo se congregaron este lunes en la ciudad de Ayutthaya, al norte de Bangkok, para conmemorar al padre del muay thai (boxeo tailandés), el legendario Khanom Tom, fallecido hace más de 200 años.



Al término del segundo día de actividades, dentro de esta festividad que cada año atrae a cientos de turistas a la antigua capital de Tailandia, se celebró en un parque histórico la ceremonia central, en la que los maestros de esta disciplina impusieron a los luchadores el ‘mongkol’, una especie de corona de cuerda.



Acto seguido, los coronados realizaron un baile ritual llamado ‘wai kru’ (saludo al maestro, en tailandés), que incluye movimientos marciales y que sirve, según la creencia, para expresar su humildad ante los maestros, calmar la mente y expulsar la mala suerte.



Entre los bailarines estuvo el mexicano Ángel Ríos, quien se apuntó una victoria en una jornada de combates celebrada el domingo y en la que, según aseguró él mismo a EFE, pudo ganar gracias al aprendizaje adquirido cuando fue derrotado.



“Esta es la segunda vez que gano. La primera vez que vine me fulminaron, pero a partir de eso una derrota te hace más fuerte”, sostuvo.



También triunfador, el ecuatoriano Lenín Ilbay dijo que se había entrenado mucho para este evento anual, al que considera “importante en la carrera de todo peleador de muay thai.



Este deporte es practicado sin distinción de sexo ni edad por miles de personas, muchas de las cuales viajan cada año a Tailandia para honrar a Khanom Tom, quien se dice que fue hecho prisionero por Birmania y ganó su libertad tras vencer a 10 luchadores birmanos el 17 de marzo de 1774.



Khanom Tom no inventó la disciplina, pero sí introdujo técnicas que la convirtieron en lo que hoy es el boxeo tailandés, una de los artes marciales más letales, también conocido como la lucha de las ocho extremidades, ya que se utilizan las rodillas y los codos, además de los pies y los puños para atacar.



En Tailandia es habitual que lo practiquen niños desde edades muy tempranas, a pesar de que legalmente está prohibido a los menores de 15 años.



Fernández Noroña denuncia agresión; Congreso y FGR darán seguimiento al caso

Gerardo Fernández Noroña presentó denuncia penal ante la FGR tras los empujones en la tribuna legislativa; Congreso discutirá resolución institucional.

quiero saber

EU nombra Jim O’Neill como jefe interino de los CDC

Jim O’Neill fue nombrado director interino de los CDC tras la destitución de Susan Monarez, en medio de tensiones por vacunas y la gestión sanitaria.

quiero saber

Kim Kardashian se posiciona en contra de las políticas migratorias de Trump

Kim Kardashian criticó las políticas migratorias de Trump en los Premios DVF y defendió el papel de los inmigrantes en la construcción de EE.UU.

quiero saber