Instan a Latinoamérica y Europa a trabajar más unidos por el futuro de la agricultura

San José, 18 mar (EFE).- Expertos de América y Europa reunidos en Costa Rica instaron este martes a un mayor trabajo conjunto con miras al futuro de la agricultura y para promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la ciencia, la innovación y la educación.



“Esta es la hora de la agricultura de Latinoamérica y el Caribe, que junto a Europa y otras regiones del mundo tenemos que darnos un abrazo y discutir el futuro que queremos”, dijo el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Manuel Otero.



Otero afirmó que “las consignas tienen que ser escuchar, hay que proponer y juntos actuar, porque es evidente que hace falta un nuevo perfil de recursos humanos en el sector, fundamental para esa gran revolución que está ocurriendo, que debe tener un rostro humano y un claro compromiso con los recursos naturales”.



El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) acoge desde este martes y hasta el 21 de marzo una reunión con más de 50 expertos de América y Europa para debatir sobre el futuro de la agricultura y promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la ciencia, la innovación y la educación.



En el evento “Sembrando talento: impulso a la ciencia y la innovación en el sector agroalimentario en Europa y las Américas” participan representantes de la academia, de centros de investigación e innovación, organismos de cooperación técnica y otras autoridades, de países como Brasil, Costa Rica, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Perú, y República Dominicana.



Según las autoridades, existe una necesidad de modernizar y transformar el sector agroalimentario para responder a los desafíos actuales, especialmente en términos de sostenibilidad, inclusión y responder a la creciente demanda mundial de alimentos.



“Este evento representa una oportunidad única para fortalecer la colaboración entre agentes claves, y que sea un detonante para fortalecer la cooperación internacional que impulse la sustentabilidad, la seguridad alimentaria con justicia climática y social, y la transición hacia ecosistemas de innovación sostenible para América Latina y en Europa”, dijo el del presidente de la Red INNOVAGRO y Rector de la Universidad de Córdoba de España, Manuel Torralbo.



En el evento los expertos abordarán temas como los nuevos desafíos en la formación de profesionales en el sector agroalimentario; la colaboración regional como estrategia para la integración de una educación sin fronteras; el avance en América Latina y el Caribe en la educación en modalidades no presenciales.



También se discutirá sobre técnicas innovadoras para identificación y captación de alumnos potenciales con herramientas de marketing conversacional; el potencial agroalimentario de las universidades; y la dinamización de ecosistemas de innovación regional, entre otros.



La reunión también contará con un diálogo sobre inteligencia artificial aplicada en agricultura sostenible, con la intención de promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre académicos, tomadores de decisión, y empresarios digitales que promueven el agro (AgTechs), sobre su uso y aplicaciones.



Trump revoca protección del Servicio Secreto a Kamala Harris

Donald Trump firmó una orden ejecutiva que retira la protección del Servicio Secreto a la exvicepresidenta Kamala Harris a partir del 1 de septiembre.

quiero saber

FIFA entrega a México símbolo del Mundial 2026; Estadio Azteca será sede inaugural

Gianni Infantino dio a Claudia Sheinbaum un boleto simbólico para el partido inaugural del Mundial 2026 en el Estadio Azteca el 11 de junio.

quiero saber

Fernández Noroña denuncia agresión; Congreso y FGR darán seguimiento al caso

Gerardo Fernández Noroña presentó denuncia penal ante la FGR tras los empujones en la tribuna legislativa; Congreso discutirá resolución institucional.

quiero saber