Organizaciones en Florida rechazan proyecto de ley que afecta a niños migrantes

Foto: EFE

Treinta organizaciones en Florida expresaron su firme rechazo a un proyecto de ley, SB 1626, impulsado por los republicanos en el estado, al considerarlo una amenaza para la seguridad y el bienestar de niños y jóvenes migrantes que han sufrido violencia, abandono o explotación.

Las organizaciones humanitarias, entre ellas UnidosUS, Americans for Immigrant Justice y el Florida Policy Institute, argumentan que el proyecto de ley socavaría el sistema de protección infantil en Florida. En particular, señalaron que la propuesta debilitaría el sistema judicial de dependencia, eliminaría salvaguardas esenciales para menores en situaciones de abuso, y agravaría los ya significativos retrasos en el Departamento de Niños y Familias de Florida (DCF).

Tessa Petit, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Florida, señaló que “la SB 1626 socava la autoridad judicial en Florida y perjudica a niños que han sufrido violencia, abandono o explotación”. Las organizaciones instan a los legisladores de Florida a rechazar esta medida y a preservar las protecciones fundamentales para los menores más vulnerables del estado.

Uno de los puntos más criticados del proyecto de ley es su propuesta de eliminar el derecho de los niños inmigrantes en Florida a solicitar un estatus migratorio legal con abogados privados. Además, la ley impediría que los menores en situación de riesgo presentaran peticiones privadas cuando el DCF no pudiera actuar.

Otro aspecto clave es que convertiría en discrecional la protección de menores según el criterio del funcionario del DCF asignado a cada caso, lo que aumenta la incertidumbre y el riesgo para los niños más vulnerables.

Las organizaciones enfatizaron que, aunque la iniciativa no modifica la ley federal de inmigración, sí crea barreras innecesarias para los menores que ya enfrentan trauma y desplazamiento, lo que agrava aún más su situación.

“No podemos ser un estado que le diga a un niño abusado o traficado que no merece protección por su lugar de nacimiento o cómo llegó aquí”, agregó Petit, destacando la gravedad de las implicaciones de esta ley.

Además de las organizaciones mencionadas, otras que se unieron al rechazo incluyen Florida Rising, American Immigration Lawyer’s Association, y La Mesa Boricua de Florida, así como National LGBTQ Task Force, Kids in Need of Defense (KIND), Latino Justice, PRLDEF, y The Guatemalan-Maya Center.

EFE

Indianápolis: Tiroteo deja 2 muertos en celebraciones del 4 de julio

Tiroteo en Indianápolis deja 2 muertos y 7 heridos tras el 4 de julio. IMPD investiga y pide colaboración ciudadana. No hay detenidos aún.

quiero saber

Jornaleros latinos temen redadas y dejan de acudir a lugares de contratación

Ante el temor a redadas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump, cada vez más jornaleros latinos evitan acudir a esquinas y tiendas donde solían buscar trabajo. Activistas denuncian discriminación y explotación.

quiero saber

Tormenta tropical Chantal se forma frente a las costas de las Carolinas

La tormenta tropical Chantal avanza lentamente hacia Carolina del Sur; se esperan lluvias intensas y vientos fuertes este domingo en zonas costeras.

quiero saber