Joaquín Sabina arranca en Buenos Aires, su “segunda casa”, diez conciertos con lleno total

Buenos Aires, 25 mar (EFE).- El cantautor español Joaquín Sabina arrancó este lunes con lleno total el primero de sus diez conciertos previstos en Buenos Aires, su “segunda casa y a veces la primera”, según sus propias palabras.



Sabina ofrecerá hasta diez conciertos de su gira ‘Hola y Adiós’ en el Movistar Arena de Buenos Aires, con las localidades agotadas y en la ciudad donde más recitales va a ofrecer en todo su periplo internacional de despedida. El último será el 18 de abril.



“Mi relación con esta ciudad es muy larga y de amor verdadero. Es mi segunda casa y a veces la primera”, expresó ante un público entregado, al reafirmar, a sus 76 años, su condición de hijo adoptivo de Buenos Aires.



Interrumpido constantemente por los aplausos durante algo más de dos horas de recital, el cantautor comenzó con ´Lágrimas de Mármol´, que evoca al paso del tiempo y la aceptación de la mortalidad.



Dispuesto a exprimir cada segundo, el ida y vuelta con el público entre canciones fue constante: hubo historias, recuerdos, abrazos y elogios permanentes de sus fanáticos, que disfrutaron un repaso por toda su carrera.



“En Madrid siempre digo que si alguna vez me pierdo vayan a buscarme a Buenos Aires”, resumió el cantautor, al que le esperan nueve noches más de poesía y música en la ciudad en la que realizará durante su gira tantos conciertos seguidos.



Ante 15.000 espectadores, prosiguió con ´Lo niego todo´, ´Calle Melancolía´, ´19 días y 500 noches´ y ´Quién me ha robado el mes de abril´, una selección de temas que, según el propio Sabina, fueron escritos “hace mil años”.



La puesta en escena fue parte del espectáculo con obras de arte, deslizándose por las pantallas bajo un juego de luces combinadas con precisión quirúrgica: junto a antiguos videos musicales del cantante surgieron sus propios dibujos e ilustraciones del estudio de Barcelona Oyeme! y de la valenciana Ana Juan.



La primera noche porteña de Sabina estuvo colmada de dedicatorias, entre la que destacó un “abrazo enorme” a Bahía Blanca, después de las inundaciones que dejaron 16 muertos y cientos de evacuados el pasado 7 de marzo.



Luego prosiguió con ´Una Canción para la Magdalena´, ´Y Sin Embargo´ y ´Por el Bulevar de los Sueños Rotos´, para al final jugar con las palabras que dan nombre a su gira: “Hasta aquí el ‘hola’, ahora viene el ‘adiós’”.



Senado de EE. UU. vota por octava vez para poner fin al cierre de Gobierno

El Senado de Estados Unidos vota por octava vez una propuesta de la Cámara de Representantes para poner fin al cierre del Gobierno, mientras demócratas y republicanos mantienen negociaciones estancadas.

quiero saber

Latin Grammy 2025: Pepe Aguilar, Bad Bunny y Raphael entre los confirmados

La Academia Latina de la Grabación confirmó a los primeros artistas para la 26ª entrega de los Latin Grammy, incluyendo a Pepe Aguilar, Carín León, Bad Bunny y Raphael.

quiero saber

Deportan al padre de miembro de la marina tras ser detenido por ICE

El infante de marina Steve Ríos denunció que agentes del ICE detuvieron a sus padres en Camp Pendleton, California, antes de deportar a su padre, inmigrante mexicano con más de 30 años en Estados Unidos.

quiero saber