LaLiga se alía con multinacionales tecnológicas para combatir la piratería

Madrid, 4 abr (EFE).- LaLiga intensifica su lucha contra la piratería, liderada por su equipo Antifraude como parte de una estrategia global que puso en marcha hace más de 12 años y llega a acuerdos con multinacionales tecnológicas, con sedes en Europa y América para agilizar el proceso y frenar en tiempo real la piratería.



Un fraude digital y audiovisual que, según datos de LaLiga, hace que sus clubes pierdan al año entre 600 y 700 millones de euros, una práctica que en España es un 25% superior a la media de la UE y que ha tenido un crecimiento del 36,5% entre 2021 y 2023.



Por ello, la patronal presidida por Javier Tebas reforzó su lucha a través de acuerdos con dos empresas tecnológicas para ser más efectivos a la hora de desactivar en tiempo real y de manera precisa las retransmisiones ilegales de la competición a través de Internet.



Las empresas son CDN77 (compañía europea) y Akamai Technologies (compañía americana), que prestan servicios de Red Entrega de Contenido (CDN, por sus siglas en inglés), incluyendo anonimización y proxy inverso.



Estos casos de éxito en la colaboración demuestran que es posible frenar en tiempo real la piratería, bloqueando las direcciones IPs donde se detectan las emisiones ilegales y desbloqueando de manera ágil y efectiva posibles webs de terceros que se puedan ver afectadas durante estas actuaciones contra los cibercriminales.



Aunque históricamente estas tecnológicas ofrecían infraestructura técnica que podía ocultar a los infractores, hoy están actuando de forma proactiva, retirando contenido ilegal en cuestión de minutos. Dichas compañías eliminan o bloquean ‘streamings’ ilícitos en una media de 15 minutos desde su notificación, y en muchos casos en menos de 15 minutos.



Este tipo de colaboración confirma que los intermediarios tecnológicos tienen la capacidad técnica para actuar rápidamente, siempre que exista voluntad de cooperación. Las medidas se aplican directamente en los servicios de CDN y hosting, lo que permite desactivar la infraestructura pirata en tiempo real, sin depender de procedimientos judiciales prolongados.



Desde LaLiga aspiran a ir optimizando estos procesos de colaboración para agilizar aún más los tiempos de actuación, como por ejemplo hacen plataformas como TikTok, YouTube o Meta, que utilizan sistemas automatizados capaces de eliminar contenido ilegal en un tiempo estimado de 3 minutos.



Estas alianzas suponen un paso más en el objetivo de la patronal de ser cada vez más efectivos para desactivar en tiempo real y de manera precisa las retransmisiones ilegales de la competición a través de Internet.



Una estrategia global de LaLiga contra la piratería que nació hace más de 12 años para concienciar de las pérdidas a todos los actores involucrados en la industria del deporte y el entretenimiento, así como de la sociedad en general, la protección de emisiones en su origen, hasta el acceso a señales pirata a través de streaming, aplicaciones e IPTVs.



¿Qué pasa si el presidente de Estados Unidos no puede gobernar?

La 25ª Enmienda y el impeachment garantizan la continuidad del poder en EE.UU. si el presidente no puede gobernar. Conoce cómo funciona.

quiero saber

Joni Ernst no buscará la reelección al Senado en 2026

La senadora republicana Joni Ernst dejará su escaño en 2026, abriendo una contienda clave en Iowa con sucesores ya perfilados en ambos partidos.

quiero saber

La Era de Hielo regresa en 2027 con nueva película

Disney confirma La Era de Hielo: Punto de Ebullición, sexta entrega de la saga animada que llegará a los cines el 5 de febrero de 2027.

quiero saber