Fiscalía acusa por concusión al presidente de Costa Rica por caso de fondos del BCIE

San José, 7 abr (EFE).- La Fiscalía General de Costa Rica presentó este lunes una acusación contra el presidente del país, Rodrigo Chaves, por presunta concusión (un delito contra los deberes de la función pública), relacionado a contrataciones de servicios de comunicación para el Gobierno con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).



“Este delito sanciona con penas de 2 a 8 años al funcionario público que, abusando de sus funciones, obligare o indujere a alguien a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o beneficio patrimonial”, explicó la Fiscalía General en un comunicado.



La acusación fue presentada este lunes por el fiscal general, Carlo Díaz, ante la Corte Plena de la Corte Suprema de Justicia, que deberá analizarla y decidir, en un plazo no determinado, si traslada el asunto al Congreso para que discuta el levantamiento de la inmunidad del mandatario.



La Fiscalía General explicó que “investigó la contratación aparentemente a la medida para la empresa RMC La Productora S.A., con el fin de que esta prestara servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica, producción de mensajes y análisis de tendencia de opinión para la Presidencia de la República de Costa Rica, correspondiente al período 2022-2026”.



La acusación también involucra al actual ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, quien para el momento de los hechos investigados se desempeñaba como Jefe de Despacho del presidente Chaves.



El caso se refiere a aparentes irregularidades en la contratación de la empresa de comunicación RMC La Productora, propiedad de Cristian Bulgarelli, quien habría sido la persona que redactó los requisitos de contratación del concurso que realizó el BCIE para la adjudicación por unos 405.000 dólares en 2022.



En junio de 2024 el BCIE sancionó con un veto de siete años a Bulgarelli y la empresa por “la comisión de las prácticas prohibidas de fraude y colusión”, pues “el proveedor aceptó públicamente haber elaborado los términos de referencia del proceso en coordinación y acuerdo con ex funcionaria del Ministerio de Comunicación de la República de Costa Rica”.



El caso salió a la luz pública en diciembre de 2023 cuando el diario La Nación realizó una serie de publicaciones basadas en audios que le facilitó la exministra de Comunicación, Patricia Navarro, quien ejerció ese cargo por cuatro meses desde el inicio del Gobierno del presidente, Rodrigo Chaves, en mayo de 2022.



La exministra Navarro dijo que grabó los audios para documentar “hechos que podrían ir contra la ley o la ética” y que los suministró a ese diario para “hacer lo correcto”.



Según el Gobierno, fue la exministra Navarro quien llevó a Bulgarelli a Casa Presidencial y que el presidente no lo conocía.



El Gobierno presentó una denuncia penal contra Navarro y también contra el diario La Nación por la divulgación de los audios, pues los considera ilegales. EFE



dmm/mt/gad



(foto)



Mundial 2026 en Guadalajara: Base de entrenamiento para la Selección Nacional

La Selección Mexicana entrenará en el Estadio Jalisco durante la Copa del Mundo 2026, mientras la Academia AGA servirá como centro para otras selecciones del mismo grupo.

quiero saber

Miami Beach honra a Gloria Estefan con una calle en su nombre

Miami Beach rinde homenaje a Gloria Estefan al nombrar la calle 13 de South Beach como “Gloria Estefan Way” por su legado musical y cultural.

quiero saber

El Senado de EE. UU. fracasa otra vez en poner fin al cierre de Gobierno

El Senado estadounidense no logró aprobar la resolución para reabrir el Gobierno, que ya suma 14 días cerrado, por falta de apoyo bipartidista.

quiero saber