Aranceles entre EE. UU. y China encarecen iPhones, café, ropa y kétchup

Foto: EFE

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensifica con una nueva oleada de aranceles que amenaza con impactar directamente en los precios de productos cotidianos en EE. UU., desde tecnología hasta alimentos y bebidas.

China anunció este martes un aumento al 84 % en sus aranceles a productos estadounidenses, en respuesta al 104 % impuesto por la administración Trump. Expertos advierten que un conflicto prolongado podría tener consecuencias serias para la economía global, ya que ambas potencias son profundamente interdependientes en materia comercial.

En 2024, EE. UU. exportó a China bienes por 143.500 millones de dólares, mientras que importó 438.900 millones. Entre los productos más afectados están los tecnológicos: Apple, por ejemplo, fabrica la mayoría de sus dispositivos en China, lo que podría llevar a un aumento en el precio del iPhone.

La ropa también podría subir de precio. Solo en 2024, EE. UU. importó 75.000 millones de dólares en vestimenta, 15.000 millones provenientes de China. Marcas como Nike dependen de fábricas en Asia, lo que las hace vulnerables al nuevo esquema arancelario.

Además, el impacto alcanzará los supermercados. El analista Phil Lempert estima que hasta la mitad de los 40.000 productos de una tienda típica podrían verse afectados, incluyendo mariscos, café, vino y cerveza. EE. UU. importa el 85 % de su pescado y el 80 % del café tostado de Latinoamérica.

Se ha registrado un alza en la compra de ciertos servicios que están en peligro de aumentar sus precios tales como el café instantáneo 21 %, las de kétchup un 18 % y las de cerveza un 3 %, según datos de Consumer Edge.

En un país acostumbrado a precios bajos en bienes importados, el aumento de aranceles podría traducirse en una inflación sentida en cada visita al supermercado o tienda.

EFE

Senador Whitehouse: “El Gobierno de Trump está corrompido por el petróleo”

Whitehouse acusa a Trump en la COP30 de servir a la industria petrolera y respalda aranceles al carbono como clave para enfrentar la crisis climática.

quiero saber

Spike Lee le regala una camiseta de los Knicks a León XIV

Spike Lee regaló una camiseta de los New York Knicks al papa León XIV durante una audiencia en el Vaticano con más de 100 figuras del cine. El pontífice agradeció el gesto y destacó el…

quiero saber

China pide a ciudadanos evitar viajes a Japón por este motivo

China pide a sus ciudadanos evitar viajar a Japón tras agresiones y tensiones diplomáticas por las declaraciones de la primera ministra nipona sobre Taiwán.

quiero saber