Senado mexicano aprueba ingreso de la Fuerza Área de EU

Imagen de archivo de una vista general del Senado en la Ciudad de México (México). EFE/Madla Hartz

Imagen vía EFE

Este miércoles el Senado mexicano aprobó el ingreso al país de 13 integrantes de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para proporcionar seguridad a seis de sus aeronaves que participarán en la ‘Feria Aeroespacial México 2025’.

El comunicado señala que el con 116 votos a favor el pleno del Senado aprobó, un dictamen para autorizar a la titular del Ejecutivo Federal el ingreso de elementos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, para la seguridad de sus aeronaves que participarán en la ‘Feria Aeroespacial México 2025’ del 22 al 26 de abril de 2025, en las instalaciones de la Base Aérea Militar número 1, en Santa Lucía, Estado de México.

Cooperación militar y diplomacia

Durante la sesión, Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, subrayó que este dictamen invita a reflexionar sobre el papel de México en el ámbito internacional:

“Como una nación soberana, abierta al diálogo, firme en sus principios y activa en la construcción de una cooperación militar que sirve a la paz”, afirmó.

La Feria Aeroespacial México 2025 reunirá a representantes de la industria aeronáutica nacional e internacional, y contará con exposiciones aéreas, conferencias y actividades técnicas. La participación de fuerzas armadas extranjeras es parte de los protocolos internacionales de seguridad.

Ingreso de tropas estadounidenses: un precedente reciente

Este acuerdo no es un hecho aislado. En los últimos meses, el Senado mexicano ha aprobado el ingreso de otras delegaciones militares estadounidenses con fines de adiestramiento y capacitación conjunta:

  • En febrero de 2025, se autorizó la entrada de 10 militares de EE.UU. para capacitar a personal de la Secretaría de Marina (Semar).
  • En marzo, se aprobó la entrada de 155 elementos del Ejército estadounidense para apoyar en el adiestramiento de la Infantería de Marina mexicana.

Aunque estas decisiones han generado polémica, especialmente tras el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para evitar nuevos aranceles impuestos por el entonces presidente Donald Trump, Sheinbaum recordó que este tipo de colaboraciones han sido frecuentes, incluso durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien promovió reformas a la Ley de Seguridad Nacional para regular la presencia de agentes extranjeros.


EFE

DOJ demanda a compañía eléctrica de provocar dos incendios en California

EE.UU. demanda a Southern California Edison por incendios en California que dejaron 21 muertos y daños millonarios en viviendas y recursos naturales.

quiero saber

EU busca prohibir que las personas trans posean armas

Trump analiza prohibir que personas transgénero accedan a armas, tras tiroteo en Minneapolis, pese a que la OMS no considera la disforia una enfermedad.

quiero saber

Marco Rubio rechaza más ataques militares en países aliados

Marco Rubio asegura que no se necesitan más ataques militares en países aliados tras operativo de EE.UU. contra lancha venezolana vinculada al narco.

quiero saber