Imagen vía Flickr Catedrales e Iglesias
Una de las tradiciones más importantes de la perla tapatía durante semana santa es la visita a los siete templos del centro de la ciudad en Jueves Santo.
Cada Jueves Santo, cientos de fieles salen con fervor a recorrer las iglesias más representativas del centro histórico, en un acto que mezcla espiritualidad, memoria y cultura. Esta experiencia, es una de las prácticas que más honra el legado católico de Guadalajara.
LEE TAMBIÉN: La Semana Santa indígena: un reflejo profundo del alma mexicana
¿Por qué se hace la visita de los siete templos en Jueves Santo?
Esta tradición conmemora los siete lugares sagrados que Jesús visitó la noche antes de su crucifixión en la que cada templo representa un momento de ese recorrido espiritual, desde el huerto de Getsemaní hasta su entrega a las autoridades romanas.
El Jueves Santo marca también el inicio del Triduo Pascual, tiempo de reflexión que culmina con la resurrección de Cristo y en Guadalajara, esta tradición se vive en comunidad, con un profundo sentido de unidad, fe y compañía.
TE PODRÍA INTERESAR: Semana Santa: La procesión del silencio una tradición en San Luis Potosí
¿Cuáles son los siete templos más visitados en Guadalajara?
Conoce los siete templos que forman parte del recorrido tradicional en el corazón tapatío, cada uno con su historia y encanto particular.
- 1. Catedral Metropolitana de Guadalajara
Es un ícono de la fe jalisciense. Con sus campanarios que parecen alcatraces invertidos y su altar neogótico, esta catedral alberga el Relicario de los Mártires y una escultura de la Virgen de la Rosa, regalo del emperador Carlos V. - 2. Templo de La Merced
Famoso por su fachada barroca del siglo XVII. Muchos aún recuerdan la tradición de los sacerdotes que obsequiaban caramelos y hasta algún coscorrón amistoso a los niños traviesos. - 3. Templo de Santa Mónica
Una joya del estilo barroco salomónico. En su esquina exterior reposa una escultura de San Cristóbal, que según la tradición, era visitada por mujeres con el corazón roto en busca de consuelo. - 4. Templo de San Felipe Neri
Uno de los más antiguos de la ciudad. Su arquitectura barroca y su estatus de basílica menor lo convierten en parada obligada para fieles y amantes del arte sacro. - 5. Templo de las Capuchinas
Con su cúpula majestuosa y altar dorado, este templo de estilo neoclásico también es famoso por ser punto de encuentro para degustar las tradicionales empanadas de Cuaresma. - 6. Templo de Jesús María
Con su cúpula de mosaicos y vitrales majestuosos, este templo fue uno de los conventos barrocos más ricos del país. Monumento histórico desde 1931, abrió sus puertas restaurado en 1961. - 7. Templo de Santa Tere
Uno de los más queridos por los tapatíos. Rodeado del famoso barrio del mismo nombre, este templo de fachada churrigueresca representa la historia y esencia popular de Guadalajara.
POR SI TE LO PERDISTE: Semana santa: SEP extiende vacaciones hasta mayo
La visita de los siete templos en Guadalajara no solo es una manifestación de fe, sino también una invitación a recorrer nuestra historia, nuestra arquitectura y nuestro corazón tapatío.