El FMI pide reforzar la integración regional en Asia para hacer frente a los aranceles

Washington, 24 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió este jueves reforzar la integración regional de los países asiáticos para hacer frente a la guerra comercial, ya que predice que el impacto de los aranceles en este territorio, que concentra a grandes economías exportadoras, será mayor que en otras regiones.



Entre otras cosas, el organismo instó a los países de la región a fortalecer sus lazos económicos y a apostar por un modelo más equilibrado y menos dependiente del músculo exportador, en vista de que ha recortado la previsión de crecimiento de la zona para 2025 en 0,5 puntos porcentuales con respecto a su pronóstico de enero, rebajándolo así hasta el 3,9 %.



Para 2026 el FMI ha reducido a su vez el crecimiento del PIB regional en otras tres décimas hasta el 4 %.



“Las reformas para revitalizar la demanda interna y profundizar la integración regional también serán fundamentales para reducir la dependencia de los mercados exteriores y reforzar la resistencia a las crisis mundiales”, dijo el director para Asia y Pacífico del FMI, Krishna Srinivasan, durante una rueda de prensa en el marco de las reuniones de primavera del Fondo y el Banco Mundial.



“La región está significativamente expuesta al shock y se enfrenta a un shock mayor que otras regiones”, añadió



La rueda de prensa se celebró en un momento que se anticipa un posible deshielo en la guerra arancelaria que mantienen Pekín y Washington, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, se ha mostrado confiado en lograr un acuerdo con China sobre gravámenes y el Wall Street Journal reportó hace unos días que incluso se preveía un recorte de las sanciones.



Sin embargo, la cadena NBC recogió este jueves unas declaraciones del gobierno chino en las que negaban que se estuvieran produciendo estas conversaciones.



Precisamente, China es el país más castigado por los aranceles. Actualmente, se sitúan en el 145 %, aunque en algunos productos pueden alcanzar el 245 % por acumulación de tasas y el



Para el gigante asiático, el FMI prevé un crecimiento del 4 % para este año, medio punto menos que lo que predijo en enero.



El país que se espera que crezca más de la zona es la India. El Fondo alteró solo en 0,3 puntos a la baja su estimación anterior y pronostica un crecimiento del 6,2 % para 2025.



En el caso de Japón, tercera economía mundial, el organismo prevé un crecimiento débil de apenas un 0,6 % este año, medio punto menos de lo que estimó a principio de año, mientras que Corea del Sur sería la gran economía asiática peor parada, ya que según el FMI su crecimiento se verá reducido en 2025 en 1,4 puntos menos, hasta situarse en el 1,2 %, debido a las disputas arancelarias.



El organismo señaló que los países asiáticos deberían tomar medidas enfocadas a la digitalización, la resiliencia climática y reformas estructurales internas para estar menos expuestos al impacto de la guerra comercial. EFE



ecs/asb



Canadá retirará “El cuento de la criada” y otros 200 libros escolares

Edmonton retirará más de 200 libros escolares, incluido El cuento de la criada de Atwood, por orden del gobierno conservador de Alberta.

quiero saber

Kate del Castillo protagoniza Instintos, película filmada en España

Kate del Castillo protagoniza “Instintos”, thriller de Sebastián Borensztein que se estrena en ViX y desafía al género al centrarse en dos mujeres.

quiero saber

Canciller mexicano destaca “cooperación sin subordinación” con EU

México y EE.UU. dialogan sobre seguridad, comercio y migración; De la Fuente insiste en cooperación sin subordinación con Ted Cruz.

quiero saber