Aranceles: Revelan que estadounidenses gastan más con política comercial de Trump

Aranceles: Revelan que estadounidenses gastan más con política comercial de Trump

Imagen vía Storylocks

El Día de la Liberación de América continúa presente en las mentes de sus ciudadanos, pues debido a una creciente preocupación de entrar en una recesión económica por los aranceles, el 20% de la población afirma gastar demás como una manera de afrontar el futuro, según un informe de CreditCards.com.

El impacto de estos aranceles ya se ha hecho sentir en el mercado de valores y en la conducta de los consumidores, que no solo están acumulando bienes esenciales, sino también realizando compras de alto valor por miedo a futuros aumentos de precios.

LEE TAMBIÉN: Trump promete imponer aranceles de hasta el 100 % a México si no frena la migración

Pero de acuerdo con John Egan, experto en finanzas de CreditCards.com, estas compras compulsivas pueden generar deudas acumulables en tarjetas de crédito; además, las morosidades han aumentado en este año, alcanzando su pico más alto en casi cinco años. Se estima que el 37% de los estadounidenses encuestados aumenten sus deudas en tarjetas de crédito.

Compras grandes y acumulación de bienes

Desde noviembre pasado, el 50 % de los estadounidenses ha realizado compras superiores a los $500 dólares, y la mitad de ellos lo hizo influenciado por el temor a incrementos de precios. Entre los productos más adquiridos están:

  • Electrónica (22 %)
  • Materiales para el hogar (18 %)
  • Electrodomésticos (14 %)
  • Autos (12 %)
  • Muebles (12 %)
  • Viviendas (4 %)

Además, un 27 % dice haber acumulado bienes y un 14 % planea hacerlo próximamente. Entre los artículos más guardados se encuentran:

POR SI TE LO PERDISTE: Impacto de aranceles al acero y aluminio en Norteamérica

  • Alimentos (74 %)
  • Productos de cuidado personal (60 %)
  • Papel higiénico (48 %)
  • Agua (47 %)
  • Artículos para el hogar (43 %)

Los prestamistas lo están notando

Durante la última presentación de resultados, el CFO de Citigroup, Mark Mason, afirmó haber notado un cambio en los patrones de consumo: “Hemos visto un cambio hacia lo esencial y un alejamiento de los viajes y el entretenimiento”.

Aunque Trump anunció una prórroga de 90 días para algunos aranceles, el miedo persiste, especialmente porque países como China mantienen tarifas elevadas, como el 145 % a las exportaciones tecnológicas.

“Acumular puede parecer lógico, pero si compra más de lo que necesita, podría terminar gastando de más”, concluyó Egan.

Secretaría de Hacienda confirma venta significativa de CIBanco e Intercam

Hacienda concreta la venta parcial de CIBanco e Intercam, garantizando protección a ahorradores y estabilidad del sistema financiero mexicano.

quiero saber

Nebraska: ICE amplia su capacidad para retener migrantes

Nebraska abre centro de detención migratoria de ICE con 280 camas, como parte del plan de Trump para ampliar operativos y alianzas estatales.

quiero saber

Sheinbaum descarta acuerdo entra la DEA y México

Sheinbaum aclara que México no tiene acuerdo con la DEA para el Proyecto Portero; solo hay capacitación policial en Texas y coordinación institucional.

quiero saber