Foto: EFE
Macondo, el mítico pueblo creado por Gabriel García Márquez, vuelve a cobrar vida en la serie Cien años de soledad, una producción que busca capturar la belleza, la violencia y la poesía que definen tanto la novela como la historia de Colombia.
Natalia Plaza, directora de los primeros ocho capítulos, explicó que esta adaptación no solo honra el realismo mágico, sino también refleja “el sino violento” de Colombia y Latinoamérica. “Es una forma muy hermosa de volver a conectarnos como nación”, expresó en entrevista con EFE.
La serie, que ya graba su segunda parte, es una de las grandes protagonistas de los Premios Platino 2025, con ocho nominaciones, incluyendo Mejor Miniserie, Mejor Guion Adaptado y Mejor Dirección.
Jose Rivera, guionista principal, señaló que adaptar la obra fue un enorme desafío. “El libro es complicado y la televisión es simple. Crear televisión a partir de ese libro llevó mucho trabajo”, reconoció. Rivera, originario de Puerto Rico, dijo que su distancia cultural le permitió abordar la historia con una perspectiva diferente, aunque confesó que se trató del proyecto “más importante” de su carrera.
Tanto Plaza como Rivera coincidieron en que, aunque las historias latinas están teniendo un gran momento en la industria, es fundamental seguir luchando para que esas voces continúen resonando.
EFE