Día del niño: ¿Qué significa esta celebración?

Imagen vía Storyblocks

Cada 30 de abril en México se celebra el Día del niño, una fecha en la que se aprecia la inocencia de las infancias y la imaginación que albergan para crear mejores los mejores escenarios fuera de los límites.

El Día del Niño en México tiene sus orígenes en el año 1924, cuando el presidente de ese entonces, el General Álvaro Obregón, y el Ministro de Educación Pública, José Vasconcelos, conmemoraron esta fecha para reafirmar los derechos de los niños y crear infancias felices para un pleno desarrollo.

TE PODRÍA INTERESAR: Rollo de guayaba: Conoce el dulce jalisciense de la Sierra Occidental

Con esto se exhortó a todas las instituciones a fomentar la comprensión hacia este sector poblacional y desarrollar actividades que den promoción del bienestar de sus derechos. José Vasconcelos sostenía que las escuelas deberían ser “palacios con alma” para que todos aquellos infantes pobres, descalzos y hambrientos vivieran las mejores horas de su vida.

Años después, el 20 de noviembre de 1959 la ONU proclamó esta fecha como el Día Universal del Niño, con el fin de recordar a las personas la importancia de trabajar por el bienestar y desarrollo de ellos.

Alergia a la carne: Picadura de garrapata causa primera muerte en EU

Un piloto de Nueva Jersey murió por síndrome alfa-gal, la alergia a la carne causada por garrapatas. Investigadores confirman el primer caso fatal en EE.UU.

quiero saber

Trump afirma que pedirá una investigación a vínculos de Epstein

Trump ordena investigar los vínculos de Epstein con figuras demócratas, reavivando tensiones mientras el Congreso impulsa publicar todos los archivos del caso.

quiero saber

Trump retira los aranceles a carne de res, tomates, bananas y café

Trump elimina aranceles a productos agrícolas para aliviar el costo de vida e impulsa nuevos acuerdos comerciales con países productores de café, carne y frutas.

quiero saber