Imagen vía X Secretaría Economía de México
Esta mañana el gobierno mexicano informó que Unilever, empresa multinacional británica, invertirá en México 30 mil millones de pesos entre 2025 y 2028
De acuerdo con el anuncio de la mañana, Unilever invertirá en México para impulsar su planta en Nuevo León, aumentar su capacidad de producción y el desarrollo de proyectos logísticos y digitalización. El director del Cadena de Suministro y Operaciones de la fabricante de productos marcas como Dove, Rexona y Knorr, Willem Uijen, explicó que la inversión está alineada con el Plan México.
LEE TAMBIÉN: Aranceles: Hyundai confirma que continuará su producción en Monterrey
Esta obra, que también recibió una inversión previa del mismo monto, permitirá la creación de 1,200 empleos directos e indirectos y se enfocará en la producción de artículos de cuidado personal, tanto para el mercado mexicano como para América Latina.
“Esta inversión es una de las más significativas en la historia de la compañía en México. Refleja nuestra confianza en su gente y en su potencial”, afirmó Uijen durante la conferencia en Palacio Nacional.
Tecnología, digitalización y más plantas
El resto de la inversión beneficiará a las plantas ubicadas en Lerma y Tultitlán, en el Estado de México, y en el parque industrial Civac, en Morelos. El enfoque estará en nuevas líneas de manufactura, proyectos logísticos y digitalización, así como en fortalecer la presencia de sus marcas.
Mildred Villegas, directora general de Unilever México, subrayó que la inversión responde a las condiciones que ofrece el país, incluyendo la estabilidad económica, el Plan México del gobierno federal y el programa “Hecho en México”.
“Transformamos la inversión en impacto real: en empleos, tecnología, cadenas de valor más fuertes y desarrollo para todos”, dijo Villegas.
México, clave en el mapa global de Unilever
Con más de 60 años en el país, Unilever emplea actualmente a 7,000 personas y considera a México como uno de sus 10 principales mercados a nivel global, destacando por su innovación, calidad y sustentabilidad. El anuncio se suma a otras inversiones recientes de empresas como Walmart, Netflix y Santander, en un momento de tensión comercial global.
POR SI TE LO PERDISTE: Stellantis pausa sus plantas en México y Canadá; hay despidos masivos
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó el valor de esta inversión en medio de la incertidumbre comercial:
“Que las empresas sigan invirtiendo en México es señal de que ven un futuro positivo y promisorio”.