Cónclave: Latinoamérica presente con diferentes perspectivas

Foto: EFE

Con 22 cardenales electores y representando a 12 países, América Latina llega con voz fuerte al cónclave que arranca el 7 de mayo en el Vaticano. La mayoría sigue la agenda de Francisco, pero no todos van a la misma velocidad.

De Argentina a México, pasando por Brasil, Perú y hasta Guatemala, los cardenales latinoamericanos comparten la visión de una Iglesia abierta, cercana a los pobres y comprometida con el medio ambiente, como la que impulsó el papa Francisco. Pero hay matices. “No habrá un ‘giro anti-Francisco’, pero sí diferencias sobre cuánto apurarse en los cambios”, explica el teólogo argentino José Carlos Caamaño.

Brasil llega con siete electores (el país más representado), seguido por Argentina con cuatro y México con dos. El resto —Cuba, Guatemala, Nicaragua, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay— tendrá un voto cada uno. En total, estos 22 cardenales representan el 17 % del total de votantes.

Casi todos fueron nombrados por el papa Francisco, salvo tres: el mexicano Francisco Robles Ortega y los brasileños Joao Braz de Aviz y Odilo Pedro Scherer, designados por Benedicto XVI.

En países como Argentina, la agenda franciscana avanza sin frenos. Pero en lugares como Brasil o México, la visión no es tan homogénea. Algunos piden prudencia, otros quieren acelerar. Lo que sí parece claro: en América Latina no hay una oposición frontal al legado del papa Francisco.

EFE

Senador Whitehouse: “El Gobierno de Trump está corrompido por el petróleo”

Whitehouse acusa a Trump en la COP30 de servir a la industria petrolera y respalda aranceles al carbono como clave para enfrentar la crisis climática.

quiero saber

Spike Lee le regala una camiseta de los Knicks a León XIV

Spike Lee regaló una camiseta de los New York Knicks al papa León XIV durante una audiencia en el Vaticano con más de 100 figuras del cine. El pontífice agradeció el gesto y destacó el…

quiero saber

China pide a ciudadanos evitar viajes a Japón por este motivo

China pide a sus ciudadanos evitar viajar a Japón tras agresiones y tensiones diplomáticas por las declaraciones de la primera ministra nipona sobre Taiwán.

quiero saber