Hollywood en crisis: amenaza de aranceles del 100 %

Foto: EFE

Hollywood atraviesa una de sus peores etapas. A pesar de algunos éxitos recientes en taquilla como Minecraft o Thunderbolts, la industria aún no se recupera de los efectos de la pandemia, las huelgas de guionistas y actores de 2023, ni del creciente impacto de la inteligencia artificial.

Según el Otis College of Art and Design, el cine y la televisión pasaron de representar el 64 % del entretenimiento en Los Ángeles en 2013 al 52 % en 2023. Además, los rodajes en la ciudad cayeron un 22,4 % en el primer trimestre de 2025, y los estudios han reducido su gasto en producción un 20 % comparado con 2022.

El impacto de una política arancelaria

La amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 100 % a las películas producidas en el extranjero ha encendido alarmas en la industria. La iniciativa, impulsada por figuras como Jon Voight, Mel Gibson y Sylvester Stallone, busca reactivar el sector, pero genera más dudas que soluciones.

La productora española Mireia Vilanova, radicada en Los Ángeles, advierte que estos aranceles encarecerían los proyectos y podrían provocar recortes de empleo tanto en EE.UU. como en el extranjero. “Las producciones se filman fuera por razones financieras, no por capricho”, señala.

Del cine a la política: duelo entre Newsom y Trump

El gobernador de California, Gavin Newsom, se opone rotundamente a la medida, recordando que el presidente no tiene autoridad para imponer aranceles por su cuenta. Newsom impulsa incentivos fiscales para retener producciones en el estado, mientras Trump propone medidas punitivas.

La disputa refleja un choque de visiones sobre cómo salvar una industria clave para la economía y la cultura estadounidense.

EFE

Secretaría de Hacienda confirma venta significativa de CIBanco e Intercam

Hacienda concreta la venta parcial de CIBanco e Intercam, garantizando protección a ahorradores y estabilidad del sistema financiero mexicano.

quiero saber

Nebraska: ICE amplia su capacidad para retener migrantes

Nebraska abre centro de detención migratoria de ICE con 280 camas, como parte del plan de Trump para ampliar operativos y alianzas estatales.

quiero saber

Sheinbaum descarta acuerdo entra la DEA y México

Sheinbaum aclara que México no tiene acuerdo con la DEA para el Proyecto Portero; solo hay capacitación policial en Texas y coordinación institucional.

quiero saber