La OEI pide “empujar” la digitatización en América Latina para aumentar la productividad

Asunción, 6 may (EFE).- El secretario general adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Andrés Delich, hizo un llamado este martes a “empujar y provocar” la digitalización empresarial y educativa en América Latina para impulsar la productividad, que consideró un reto pendiente para la región “desde hace varias décadas”.



“Tenemos un reto desde hace varias décadas que tiene ver con el tema de productividad, esto no es simplemente un problema en términos de ganancias de empresas, tiene que ver con una serie de repercusiones, tiene que ver con las tasas de inversión, tiene que ver con generar empleos bien pagados”, dijo Delich a EFE, quien participó en Asunción en el foro ‘Innovación e Inteligencia Artificial: Oportunidades para la productividad en Iberoamérica’.



En ese sentido, señaló que a la transformación digital “hay que empujarla y provocarla” tanto en el sector productivo, donde, consideró, las empresas tienen que adecuarse a las herramientas tecnológicas, como en el “mundo educativo”, que -dijo- tiene la “obligación” de impulsar “mecanismos de digitalización.



“Lo importante es que empujemos en la región una comprensión de este fenómeno que no es que va a pasar, sino que está pasando y que está definiendo niveles de productividad de los países y cuando definís niveles de productividad estás definiendo también salarios, tipo de trabajos y demás”, analizó.



Para el funcionario, “hay un proceso de transformación productiva enorme y América Latina no puede estar ajena a eso”.



El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló en su discurso de apertura del foro, también organizado por este agremiación, que la innovación y la incorporación de la inteligencia artificial en los sistemas productivos “ya no son una opción, sino una necesidad estratégica para la competitividad” de las empresas.



“Nosotros sabemos que si queremos competir con los grandes mercados, la productividad debemos mejorar”, expresó el líder gremial.



Por su parte, el viceministro paraguayo de Educación Básica, David Velázquez, opinó que el mundo empresarial “está ofreciendo la oportunidad de la innovación” en el sistema educativo, que, estimó, a veces avanza de forma más lenta que el aparato productivo.



“Lo que tenemos que hacer es recoger estas lecciones que provienen del mundo empresarial sobre la adopción, la incorporación de tecnología y la creación a partir de tecnología para beneficiar a nuestras escuelas “, sostuvo.



EU: Renuncia la directora de Centros para Control de Enfermedades

Susan Monarez dejó la dirección de los CDC tras menos de un mes en el cargo; su salida se da en medio de tensiones por vacunas y renuncias internas.

quiero saber

Trump pide que George Soros y su hijo enfrenten cargos federales

Trump exige que George Soros y su hijo enfrenten cargos RICO por financiar protestas; Open Society rechaza las amenazas como “indignantes”.

quiero saber

Ford retira más de 350 mil camionetas por esta falla

Ford retira más de 355.000 camionetas F-150 y Super Duty en EE. UU. por fallo en pantalla del tablero; ofrecerá actualización gratuita del software.

quiero saber