Imagen vía EFE
El senador Rubén Gallego, demócrata por Arizona, presentó este lunes un ambicioso plan de reforma migratoria que busca reforzar la seguridad fronteriza y ofrecer un camino a la legalización para ciertos inmigrantes indocumentados, incluyendo a los “soñadores” y cónyuges de ciudadanos estadounidenses.
“No tenemos que elegir entre la seguridad fronteriza y la reforma migratoria. Podemos y debemos hacer ambas cosas”, afirmó Gallego en un comunicado.
La propuesta, titulada “Asegurando la Frontera e Impulsando la Seguridad Económica”, marca la primera iniciativa legislativa en este ámbito desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, quien ha hecho del control migratorio una prioridad.
El plan de Gallego contempla:
- Mayor número de agentes fronterizos.
- Uso de tecnología avanzada en la frontera.
- Ampliación de vías legales para trabajadores inmigrantes en sectores con escasez de mano de obra, como agricultura y construcción.
- Una vía a la legalización para quienes llegaron al país siendo menores de edad y para cónyuges de ciudadanos.
- Reforma al sistema de asilo, elevando los requisitos de elegibilidad y agilizando los procesos para descongestionar los más de 3.6 millones de casos pendientes en las cortes migratorias.
Además, la iniciativa contempla abordar las causas de raíz de la migración forzada desde los países de origen.
TE PODRÍA INTERESAR: Ley Laken Riley: primera firma de Trump en su segundo mandato
Un camino complicado en el Congreso
La propuesta deberá superar obstáculos políticos importantes, ya que necesita respaldo bipartidista para alcanzar los 60 votos en el Senado y lograr su aprobación en la Cámara de Representantes, ambas con mayoría republicana.
Pese a las divisiones, Gallego ha buscado tender puentes con los conservadores, apoyando medidas como la Ley Laken Riley, que endurece las condiciones para inmigrantes acusados de ciertos delitos, aunque no hayan sido condenados. Esta postura le generó críticas dentro de su partido, pero también lo posiciona como un legislador dispuesto al diálogo.
Gallego hizo historia en 2024 al convertirse en el primer senador hispano por Arizona, tras reemplazar a Kyrsten Sinema. Su propuesta busca reactivar el debate migratorio tras el fracaso de las iniciativas presentadas durante la administración de Joe Biden.