México buscará dialogar con EU sobre impuestos a las remesas

Imagen de archivo del presidente del Senado, Adán Augusto López. EFE/Luis Torres

Imagen vía EFE

Ante el posible impuesto del 5% a las remesas impuesto por Estados Unidos, este miércoles la Comisión Permanente del Congreso mexicano acordó formar un grupo plural de legisladores que viaje al país vecino para dialogar con congresistas de aquel país en un intento por frenar la medida.

Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, planteó la conformación de un grupo plural de senadoras y senadores, para asistir a la Cámara de Representantes de Estados Unidos, con el objetivo de fijar la posición del Congreso mexicano frente a la propuesta del citado impuesto que fue respaldada por los distintos coordinadores parlamentarios.

LEE TAMBIÉN: Senado mexicano rechaza impuestos a remesas

“Sería lamentable que se impusiera este impuesto o este gravamen a las remesas que los mexicanos envían a su país”, pero también se trata de una propuesta que viola los derechos humanos”, dijo López Hernández.

Un impuesto que afectaría a millones

La propuesta forma parte de un proyecto de ley titulado “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”, promovido por el congresista republicano Jason Smith, el cual contempla imponer un 5% de impuesto al emisor de remesas.

De igual manera, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con firmeza al calificar la medida como una “injusticia discriminatoria”, añadiendoque los migrantes mexicanos ya cumplen con sus obligaciones fiscales en Estados Unidos.

TE PODRÍA INTERESAR: México recibe un récord histórico de remesas en 2024

Las remesas también se verían afectadas debido que durante en el primer trimestre de 2025, México recibió 14,269 millones de dólares en remesas, lo que representa un aumento interanual del 1.3%. Solo en marzo se reportó un repunte del 2.7%, tras un retroceso en febrero, el primer mes completo del nuevo mandato de Donald Trump.

Actualmente, las remesas representan casi el 4% del PIB mexicano, y en 2024 cerraron con un récord histórico de 64,745 millones de dólares, consolidando a México como el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India.


EFE

Trump retira los aranceles a carne de res, tomates, bananas y café

Trump elimina aranceles a productos agrícolas para aliviar el costo de vida e impulsa nuevos acuerdos comerciales con países productores de café, carne y frutas.

quiero saber

BYD reconsidera instalar una planta en México

BYD confirma que sigue en pie su plan de abrir planta en México y negocia evitar aranceles a autos eléctricos, fortaleciendo su expansión en Latinoamérica.

quiero saber

Cierre de Gobierno: Museos y espacios públicos reabren en EU

Museos y espacios públicos reabren tras el cierre federal más largo en EE.UU., mientras empleados y servicios aún enfrentan retrasos y efectos acumulados.

quiero saber