Imagen vía EFE
Donald Trump no podrá usar la Ley de Enemigos Extranjeros debido a la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos al mantener el bloqueo que impide al presidente utilizar esta legislación para deportar a migrantes venezolanos a los que acusa de ser criminales.
La Administración Trump solicitó este martes al Supremo reanudar la expulsión de más de 200 migrantes venezolanos retenidos en Texas y a quienes acusa de ser miembros de la banda criminal del Tren de Aragua; a lo que el alto tribunal estipuló que el bloqueo permanecerá vigente.
LEE TAMBIÉN: Trump invoca ley de 1798 para combatir migración
Mientras la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, examina las alegaciones presentadas por migrantes y defensores de los derechos humanos.
La Ley de Enemigos Extranjeros fue creada para situaciones de guerra formal, y su uso en este contexto migratorio ha sido altamente cuestionado por expertos constitucionalistas. Trump argumenta que EE.UU. enfrenta una “invasión” migrante, lo que justificaría la activación de esta norma.
El 19 de abril, la misma Corte ya había frenado un intento anterior del gobierno republicano de aplicar esta ley para expulsar a otro grupo de migrantes.
TE PODRÍA INTERESAR: Nueva York cerrará centro de ayuda para solicitantes de asilo por falta de fondos
En paralelo, se ha revelado que Estados Unidos mantiene un acuerdo con el gobierno de El Salvador para utilizar la prisión de máxima seguridad Cecot, donde ya habrían sido enviados más de 200 migrantes venezolanos, presuntamente vinculados al crimen organizado.
Sin embargo, familiares y organizaciones aseguran que muchos fueron detenidos sin pruebas claras y que su traslado al Cecot viola derechos fundamentales.
EFE