Trump prohíbe a Harvard inscribir a estudiantes internacionales

Archivo. EFE/EPA/CJ GUNTHER

Imagen vía EFE

El Gobierno de Estados Unidos, liderado por el expresidente Donald Trump, revocó este jueves el permiso de la Universidad de Harvard para matricular estudiantes extranjeros, una medida que sacude el ámbito académico y que se enmarca en la creciente tensión entre el gobierno y varias universidades de élite.

En una carta dirigida a la institución, la secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, advirtió que Harvard tendrá 72 horas para entregar videos, fotos o audios de protestas violentas o ilegales ocurridas dentro o fuera del campus en los últimos cinco años, especialmente aquellas donde hayan participado alumnos con visas J1 o F.

LEE TAMBIÉN: Trump vs Harvard: ¿Quién cedió ante presiones?

Noem fue contundente: “Este es un mensaje claro para Harvard y todas las universidades de que la Administración Trump hará cumplir la ley y erradicará el antisemitismo y el antiamericanismo en los campus”.

Acusaciones de antisemitismo y agitación

El DHS aseguró que Harvard “ya no puede inscribir a nuevos estudiantes extranjeros y que los actuales deben trasladarse a otra institución o perderán su estatus migratorio legal”, al considerar que la universidad permitió “acciones de acoso y violencia física contra alumnos judíos, impulsadas por agitadores antiestadounidenses y proterroristas”.

Esta medida representa una nueva escalada en el conflicto entre Harvard y la Administración Trump, que ya había congelado su financiación federal en abril, argumentando que la universidad había incurrido en conductas antisemitas.

TE PUEDE INTERESAR: Trump redobla su amenaza de eliminar exención fiscal a Harvard

Harvard no es la única institución en la mira. Otras como Columbia y Princeton también enfrentan amenazas de perder fondos tras ser señaladas por el Grupo de Trabajo Federal contra el Antisemitismo, creado por Trump, por supuestas políticas de discriminación ideológica y falta de acción frente a manifestaciones propalestinas.


EFE

Congreso estadounidense revoca prohibición de autos a gasolina en 2035

Congreso de EE.UU. revoca la prohibición de autos a gasolina en 2035; Trump busca frenar regulaciones ambientales impulsadas por California.

quiero saber

Estados Unidos dejaría de producir centavos por este motivo

EE.UU. dejará de producir monedas de un centavo. Fabricarlas cuesta casi 4 veces su valor. La medida busca reducir gastos en acuñación monetaria.

quiero saber

Memorial Day: ¿Qué se conmemora en esta fecha?

El 26 de mayo se celebra el Memorial Day en EE.UU., día que honra a los soldados caídos en combate. Conoce su historia, significado y tradiciones.

quiero saber