Trump retira la lista de jurisdicciones “santuario”

Imagen de archivo. EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL

Imagen vía EFE

El gobierno estadounidense retiró la página web con la lista de jurisdicciones “santuario” que busca publicitar y penalizar por obstruir la aplicación de las leyes migratorias, tras incluir varias localidades que apoyaron públicamente al presidente Donald Trump.

Publicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) incluía a 36 de los 50 estados del país que supuestamente tienen políticas santuario que limitan la colaboración de sus policías locales con los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

LEE TAMBIÉN: Trump amenaza con penalizar a los santuarios de inmigrantes

Una de las controversias más notorias fue la inclusión de Huntington Beach, California, ciudad que ha respaldado públicamente al expresidente Donald Trump. El alcalde Pat Burns calificó como “negligente” el etiquetado y recordó que en enero su ayuntamiento votó por unanimidad una resolución para cooperar plenamente con ICE.

Sin explicaciones, pero con presión

Hasta el momento, el DHS no ha emitido comentarios sobre la eliminación de la página ni sobre los errores de inclusión. El listado respondía a una orden ejecutiva firmada por Trump el 28 de abril, que ordena al departamento y a la Fiscalía General, dirigida por Pam Bondi, señalar a las jurisdicciones que no colaboran con las leyes migratorias federales.

TE PODRÍA INTERESAR: Trump: Buscan detener deportación de niña mexicana con tratamiento vital en EU

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advirtió que las jurisdicciones en la lista recibirían una notificación formal y podrían enfrentar consecuencias legales si no alinean sus políticas con las del gobierno federal.

Esta estrategia recuerda las medidas tomadas durante el primer mandato de Trump, cuando su administración congeló fondos federales a ciudades santuario. Ahora, la nueva campaña busca fortalecer detenciones y deportaciones, mientras enfrenta resistencias por parte de gobiernos locales que argumentan falta de recursos para apoyar los operativos federales.


EFE

Roblox: Acciones de la aplicación suben tras desmentir rumores de cierre

Las acciones de Roblox (RBLX) repuntan más del 2 % luego de que Wolfe Research elevara su recomendación a “Comprar” y fijara un precio objetivo de 150 dólares.

quiero saber

Texas adopta mapa electoral para tener mayoría legislativa de Trump

Texas aprueba mapa electoral republicano rumbo a 2026; demócratas denuncian manipulación de distritos y minorías, mientras California responde.

quiero saber

Grafitis y pancartas en DC rechazan control federal de Trump

Washington D.C. se llena de grafitis y pancartas contra la operación federal de Donald Trump, que militarizó la capital con Guardia Nacional.

quiero saber