Imagen vía EFE
Este martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió al Congreso una solicitud oficial para eliminar 9,400 millones de dólares destinados a ayuda exterior y a la radiodifusión pública.
La propuesta fue confirmada por la senadora republicana Susan Collins, presidenta del Comité de Apropiaciones, quien señaló que el recorte afectaría programas como el PEPFAR, iniciativa global contra el VIH impulsada por George W. Bush en 2003.
LEE TAMBIÉN: NPR demanda a la Administración Trump por recorte de fondos federales
Ante la petición, el Congreso tiene 45 días para votar si aprueba o bloquea el recorte y all tratarse de una mayoría simple en ambas cámaras, los republicanos no pueden permitirse muchas deserciones. Por su parte el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, afirmó que buscará llevar la propuesta al pleno lo antes posible.
Uno de los objetivos de esta medida es consolidar los recortes propuestos por el empresario Elon Musk, quien recientemente dejó el cargo de director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para enfocarse en sus empresas privadas.
Radiodifusión pública, en la mira
El recorte también amenaza con debilitar el financiamiento a medios como NPR y PBS, lo que ha generado oposición entre legisladores demócratas.
“Sin ese apoyo federal, muchas comunidades rurales quedarían sin acceso a contenido informativo confiable”, advirtió el congresista Dan Goldman.
Por su parte, el director de Presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, dejó entrever que el Ejecutivo podría recurrir a acciones unilaterales para congelar parte de estos fondos incluso sin aprobación legislativa.
EFE