Foto: EFE
La temporada de sargazo 2024 en el Caribe mexicano se perfila como una de las más intensas de los últimos años. Según Oscar Rébora, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo, en lo que va del año ya se han recolectado más de 25.000 toneladas del alga, y las proyecciones indican que el arribo podría incrementarse en más del 40 % en las próximas semanas.
Playa del Carmen, uno de los destinos turísticos más populares de la región, ha sido especialmente afectado. En playas como El Recodo y Punta Esmeralda, los niveles excesivos de sargazo han obligado a implementar operativos de limpieza emergentes, en los que participan autoridades, voluntarios y hasta infractores menores que optaron por conmutar sus sanciones por trabajo comunitario.
Samantha Álvarez, secretaria de Medio Ambiente municipal, destacó que el sargazo nunca se retira por completo. “Lo que hacemos es mitigar el problema para evitar que apeste y siga afectando la experiencia del visitante”, señaló, al tiempo que pidió a los turistas no alarmarse.
José Gómez, de la Cooperativa Turística del Mar Caribe, reconoció el impacto negativo del sargazo en abril, pero se mostró optimista de cara al verano, cuando el clima podría ofrecer una tregua.
La Red de Monitoreo de Sargazo mantiene activo un semáforo para informar a turistas y prestadores de servicios. A pesar de los desafíos, las actividades como el buceo y la pesca continúan, ya que se realizan en zonas profundas donde el sargazo no llega.
EFE