La Iglesia católica respalda el reclamo de los médicos del mayor hospital pediátrico de Argentina

Buenos Aires, 6 jun (EFE).- La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó este viernes su respaldo al reclamo de los médicos del Hospital Garrahan, el mayor centro pediátrico del país, y lanzó duras críticas al Gobierno de Javier Milei por su falta de respuestas ante la crisis sanitaria.



En una carta enviada este jueves al personal del hospital, la Iglesia destacó que: “Los trabajadores del Garrahan atienden cada día la dolorosa combinación entre pobreza, infancia y sufrimiento, lo que los vuelve especialmente valiosos para quienes nos consideramos cristianos”.



Firmado por el presidente de la conferencia, el arzobispo Marcelo Daniel Colombo, y su secretario general, el obispo Raúl Pizarro, el texto cuestiona: “¿Qué clase de sociedad y de Gobierno puede dejar de valorar adecuadamente la misión de los médicos?”.



“Queremos expresar nuestro respaldo al reclamo que ustedes impulsan en relación con los salarios y con la situación general de la pediatría en el país”, agregaron los prelados, quienes calificaron el conflicto como “dramático”.



La carta plantea también otras preguntas: “¿Qué nos ha pasado como sociedad para volvernos insensibles ante el sufrimiento de los más vulnerables: los niños y las personas con discapacidad? ¿Cómo podemos afirmar que defendemos toda vida cuando no priorizamos a quienes la cuidan en todas sus formas?”.



No es la primera vez que la Iglesia se pronuncia de forma crítica al Gobierno. Durante el más reciente tedeum celebrado en la catedral metropolitana, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, señaló -frente al presidente y su gabinete- que en Argentina “se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto”.



Trabajadores del Hospital Garrahan se movilizaron la víspera para exigir soluciones urgentes a lo que describen como una “crisis estructural” del hospital, provocada por un presupuesto insuficiente y salarios deprimidos.



El hospital, de gestión estatal y reconocido por su atención de alta complejidad, enfrenta graves limitaciones presupuestarias desde finales de 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia, según denunciaron los empleados.



Familiares de pacientes que son atendidos en el hospital, muchos de ellos provenientes de distintas provincias y con diversos grados de complejidad, acompañan el reclamo de los trabajadores, a quienes describen como profesionales de excelencia con remuneraciones que no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas.



A la protesta se sumaron también empleados de otros hospitales públicos, que atraviesan problemas similares de financiamiento y cuestionan la política sanitaria del actual Gobierno.



Indianápolis: Tiroteo deja 2 muertos en celebraciones del 4 de julio

Tiroteo en Indianápolis deja 2 muertos y 7 heridos tras el 4 de julio. IMPD investiga y pide colaboración ciudadana. No hay detenidos aún.

quiero saber

Jornaleros latinos temen redadas y dejan de acudir a lugares de contratación

Ante el temor a redadas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump, cada vez más jornaleros latinos evitan acudir a esquinas y tiendas donde solían buscar trabajo. Activistas denuncian discriminación y explotación.

quiero saber

Tormenta tropical Chantal se forma frente a las costas de las Carolinas

La tormenta tropical Chantal avanza lentamente hacia Carolina del Sur; se esperan lluvias intensas y vientos fuertes este domingo en zonas costeras.

quiero saber