Día Mundial del Doblaje: México defiende su voz frente a la IA

Foto: EFE

Este 12 de junio, la industria del doblaje mexicano celebra su Día Mundial, enfrentando uno de los desafíos más grandes de su historia: la inteligencia artificial (IA). A casi 90 años del estreno de Blancanieves y los siete enanos, la primera película de Disney doblada al español, la IA plantea dilemas éticos y laborales, aunque también ofrece nuevas posibilidades.

Humberto Vélez, icónica voz de Homero Simpson, afirma que la IA puede ser tanto “un adversario” como “un aliado formidable”, según cómo se utilice. “No le tengo miedo laboralmente, pero sí preocupa su uso sin regulación”, explicó, al recordar casos como el de su voz clonada para hacer cantar a Homero sin su autorización ni pago.

La Asociación Nacional de Profesionales del Doblaje (ANPROD) promueve un uso ético de esta tecnología, que se complemente con el talento humano, no lo reemplace. Andrea Bilbatúa, vicepresidenta de ANPROD, destaca que la industria mexicana es líder en Latinoamérica, con un 60 % del mercado mundial en español.

“El doblaje mexicano es el que se escucha desde México hasta Argentina”, subraya Bilbatúa. Con más de 30,000 producciones dobladas en la última década solo en Ciudad de México, el país mantiene su dominio gracias al español neutro, tarifas competitivas y una gran base de actores.

Aunque el futuro del doblaje enfrenta incertidumbre, sus defensores confían en que la creatividad humana seguirá siendo irremplazable.

EFE

Roblox: Acciones de la aplicación suben tras desmentir rumores de cierre

Las acciones de Roblox (RBLX) repuntan más del 2 % luego de que Wolfe Research elevara su recomendación a “Comprar” y fijara un precio objetivo de 150 dólares.

quiero saber

Texas adopta mapa electoral para tener mayoría legislativa de Trump

Texas aprueba mapa electoral republicano rumbo a 2026; demócratas denuncian manipulación de distritos y minorías, mientras California responde.

quiero saber

Grafitis y pancartas en DC rechazan control federal de Trump

Washington D.C. se llena de grafitis y pancartas contra la operación federal de Donald Trump, que militarizó la capital con Guardia Nacional.

quiero saber