La Huerta: Conoce las tradicionales danzas entre tarimas y cuchillos

La Huerta: Conoce las tradicionales danzas entre tarimas y cuchillos

Imagen vía captura video Cultura Jalisco

Entre jarabes, machetes y personajes históricos, La Huerta guarda un legado dancístico tan vibrante como único en Jalisco.

En La Huerta, Jalisco, la tradición del baile ha sido durante generaciones una forma viva de identidad y celebración. Las fiestas locales cobraban vida al ritmo de jarabes y sones, acompañados por mariachi o conjuntos de cuerdas. Uno de los más populares fue el jarabe de Las Pilas, compuesto por músicos locales como los hermanos Guerrero Rosales, Agapito Guzmán Palomera, Susano Guerrero, Manuel Becerra y su hermano Lázaro.

LEE TAMBIÉN: Conoce la historia de La Huerta: Entre cerros, petroglifos y letras

El arte del zapateado sobre cántaros

Antes del baile, se instalaba una tarima de madera bajo la cual se colocaban cántaros de barro boca arriba. Esta ingeniosa técnica amplificaba el sonido del zapateado, permitiendo distinguir con claridad a la mejor pareja. Entre las más celebradas destacaban Doña Juana Guerrero y Agapito Guzmán Palomera, ambos del poblado de Las Pilas.

“El Potorrico”: danza con cuchillos y coraje

Una de las expresiones más peculiares y arriesgadas era el baile de “El Potorrico”, ejecutado por un solo hombre armado con dos cuchillos “sayulenses”. Esta danza, acompañada de cuerdas, era un verdadero acto de destreza que incluso llegaba a poner en peligro la vida del bailarín. Entre los más hábiles estaban Salvador Palomera Amezcua (dos veces presidente municipal), Agapito y Aniceto Guzmán Palomera, Susano Guerrero y Francisco Guzmán Palomera.

TE PODRÍA INTERESAR: La Raspa Mexicana: danza, tradición y alegría nacional

La Danza de la Conquista: historia y teatro en movimiento

Otra de las joyas culturales fue la Danza de la Conquista, adaptada por don Primitivo Macías para los pobladores de Mazatán. Se representaba cada diciembre con un vestuario lleno de color y detalles: calzón rojo o azul hasta la rodilla, medias de colores, camisas blancas, capas adornadas con lentejuelas, espejitos y sombreros brillantes. Los participantes empuñaban machetes y representaban tanto a los españoles (Hernán Cortés, Pedro de Alvarado, La Malinche) como a los aztecas (Moctezuma, Cuauhtémoc, el Rey de Tacuba).

Aunque esta danza desapareció por un tiempo, recientemente ha sido revivida por un grupo de jóvenes entusiastas que la presentan cada año durante las fiestas patronales, devolviendo a La Huerta parte de su esplendor cultural.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Este 9 de agosto se conmemora en México

México celebra el 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, reafirmando su compromiso con la protección y reconocimiento de sus derechos.

quiero saber

Nueva York: Un adolescente abre fuego en Times Square; hay 3 heridos

Tres personas resultaron heridas en un tiroteo en Times Square, Nueva York. Un joven de 17 años fue detenido como principal sospechoso. El NYPD investiga el hecho ocurrido de madrugada.

quiero saber

Serie 1776: Marvel anuncia su nuevo proyecto de televisión

Marvel lanza 1776, serie limitada donde héroes como Capitán América viajan a la Revolución para salvar la historia de EE. UU.

quiero saber