Indocumentados detenidos en Los Ángeles denuncian trato inhumano en cárcel migratoria

Los Ángeles (EE.UU.), 17 jun (EFE).- Inmigrantes detenidos en las recientes redadas en Los Ángeles han pasado más de una semana con la misma ropa con la que llegaron a la cárcel migratoria de Adelanto (California), donde tampoco se les ha permitido comunicarse con sus abogados o familias, denunció este martes un grupo de congresistas que visitó la cárcel.



Los representantes a la Cámara por California Judy Chu, Linda Sánchez, Mark Takano, Sydney Kamlager-Dove y Luz Rivas lograron ingresar al centro de detención de Adelanto, notorio por denuncias de poner en riesgo la salud de los inmigrantes bajo su custodia.



Según los congresistas, todos demócratas, las condiciones a las que se enfrentan los 1.100 inmigrantes actualmente en este centro, ubicado a unos 150 kilómetros al noreste de Los Ángeles, “son preocupantes”.



La población de este centro pasó de 300 a finales de mayo a 1.100 este martes, según informaron los legisladores en una conferencia de prensa frente a las instalaciones.



“Las condiciones que enfrentan muchas de estas personas son inhumanas. Los detenidos me contaron que llevan días sin cambiarse de ropa y que no han podido usar el teléfono para llamar a sus familias ni a un representante legal”, dijo Chu.



La congresista añadió que los detenidos con los que habló “no son delincuentes”, sino personas trabajadoras que simplemente buscan una oportunidad para una vida mejor.



Algunos de los inmigrantes que hablaron con Chu indicaron que no les habían proporcionado ropa interior, toallas ni cambio de ropa en los 10 días desde que llegaron al centro.



Por su parte, Sánchez dijo que los detenidos confirmaron que fueron llevados al centro el mismo día que fueron arrestados por los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en y pasaron más de 12 horas sin probar alimentos.



Además, varios de los detenidos denunciaron que aún no han podido realizar llamadas y no han tenido contacto con el exterior, ni siquiera con sus abogados, después de una semana de haber sido llevados a la cárcel.



Entre los inmigrantes encarcelados, los congresistas encontraron solicitantes de asilo político que ingresaron legalmente al país y fueron arrestados cuando se presentaron en una corte de inmigración, y al menos una persona amparada con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).



“El gobierno oculta deliberadamente la verdad: los inmigrantes, algunos de ellos legalmente, están detenidos en condiciones inhumanas”, declaró la representante Sánchez. “Esto debe terminar”, exigió.



ICE se ha visto envuelto en varias batallas legales por el centro de detención de Adelanto, acusado de poner en riesgo la salud de los detenidos. A inicios de mes la agencia acordó no detener por un periodo de doce meses a inmigrantes liberados por orden de un juez durante la pandemia de la covid 19.



A inicios de año la cárcel migratoria solo albergaba a cinco inmigrantes. Esta era la segunda vez que los congresistas intentaban ingresar al centro para realizar una inspección.



Este martes las autoridades federales negaron el ingreso a los congresistas por Illinois Raja Krishnamoorthi y Jonathan Jackson a las instalaciones de ICE en South Loop utilizadas para monitorear a inmigrantes.



Taylor Swift estrenará docuserie y película de The Eras Tour en Disney+

Taylor Swift lanzará en Disney+ una docuserie de seis episodios y una película de concierto, mostrando detrás de cámaras de The Eras Tour y su éxito con The Life of a Showgirl.

quiero saber

Estados Unidos y China: nuevos aranceles portuarios

China y Estados Unidos inician aranceles cruzados a sus embarcaciones, aumentando los costos logísticos y afectando el comercio global, mientras crece la tensión comercial.

quiero saber

El Día de los Pueblos Indígenas gana reconocimiento en Estados Unidos

Este 2025, 17 estados y Washington D.C. conmemoran el Día de los Pueblos Indígenas, destacando la historia, cultura y contribuciones de las comunidades nativas en Estados Unidos.

quiero saber