La española Melody, sexta artista de Eurovisión 2025 con más reproducciones globales

Ginebra, 26 jun (EFE).- La canción “Esa Diva” de Melody, que quedó antepenúltima en Eurovisión 2025, ha sido reproducida 43 millones de veces en distintas plataformas de internet globales, por lo que es la sexta de todos los participantes con más éxito en línea, según indica el informe publicado este jueves por la organización del festival.



Melody no es la única participante que ha compensado un discreto paso por el festival con un gran alcance en las redes ya que, según indica el informe, la canción que quedó en último lugar, “Tutta l’Italia”, de San Marino, es la cuarta más reproducida en el mundo, con 55 millones de escuchas y visionados.



Otra canción en el idioma transalpino (“Volevo Essere un Duro”, de Lucio Corsi y que dejó a Italia en quinta posición) lidera esta clasificación, con 80 millones de reproducciones, seguida de la canción sueca “Bara Bada Bastu”, con 75 millones, y la icónica “Espresso Machiato”, de Estonia, con 67 millones.



Se da además la circunstancia de que la canción ganadora, “Wasted Love”, del austriaco JJ, está por debajo de Melody, con 29 millones de reproducciones y en octavo lugar.



Eurovisión subraya en su estudio sobre el alcance del festival a nivel de mercado que España suele tener más éxito en internet que en el festival -ayudada probablemente por la enorme comunidad de hispanohablantes- y recuerda que también “Zorra”, la participante de 2024, compensó de esta manera un discreto resultado en el certamen.



Además, señala el festival, “Slomo”, la canción de Chanel que logró el tercer puesto en 2022, es todavía la 18ª canción más reproducida de todas las que han participado en los últimos siete años.



El informe subraya por otro lado el alto alcance mediático del festival eurovisivo en países como España, el quinto donde más noticias se publicaron sobre el certamen este año, sólo superado por Alemania, Grecia, Reino Unido y, aun sin participar, Estados Unidos.



También es uno de los países donde el certamen se mantiene en los últimos años en el top 10 de espectáculos televisados con más audiencia, algo que comparte con los países nórdicos y bálticos, las Islas Británicas o Italia, pero que curiosamente no ocurre en mercados como Francia, Alemania, Portugal o el este de Europa.



El informe publicado este jueves recuerda que en esta edición hubo una audiencia televisiva de 166 millones de personas en 37 países, así como 33 millones de visitantes únicos en el canal de YouTube.



La media de “share” de la gran final en los países europeos fue del 47,7 %, aunque entre los más jóvenes (de 15 a 24 años) el porcentaje aumentó al 60,4 %, confirmando que el certamen sigue teniendo popularidad en las nuevas generaciones.



Cinemex: La cadena de cine se declara en quiebra en EU

Cinemex USA se acoge a bancarrota por segunda vez en 5 años para reducir su deuda. Operaciones siguen activas mientras negocia con arrendadores.

quiero saber

EU endurece criterios para visas del tratado T-MEC

EE.UU. endurece visa TN y elimina profesiones como médicos, analistas y técnicos; mexicanos y canadienses verán limitadas sus oportunidades laborales.

quiero tv USA

Bad Bunny celebra a los inmigrantes y a Puerto Rico en el video de “Nuevayol”

El nuevo video de Bad Bunny, “Nuevayol”, mezcla política, cultura e identidad puertorriqueña en un poderoso homenaje a los inmigrantes y la comunidad nuyorican en EE.UU.

quiero saber