Demandan a Trump tras fallo de la Corte que limita ciudadanía por nacimiento

EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

Imagen vía EFE

Este viernes se presentó una demanda contra la decisión de la Corte Suprema de permitir a la Casa Blanca ampliar temporalmente su poder que respalda al presidente Donald Trump para limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento.

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) presentó una nueva demanda contra la reciente decisión de la Corte Suprema de EE.UU., que permite a la Casa Blanca aplicar temporalmente una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump para restringir el derecho de ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes indocumentados o con visas temporales.

LEE TAMBIÉN: Trump celebra fallo de la Corte Suprema sobre ciudadanía por nacimiento

La demanda, interpuesta junto con otras organizaciones civiles, busca proteger a nivel nacional a todos los niños afectados por la medida, la cual, según los demandantes, viola la Constitución de Estados Unidos, el propósito del Congreso y precedentes legales de larga data.

Una batalla por los derechos constitucionales

Cody Wofsy, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU y abogado principal del caso declaró que todos los tribunales que analizaron la orden coinciden en que es inconstitucional. La demanda surge luego de que la Corte Suprema levantara bloqueos de tribunales federales en Maryland, Washington y Massachusetts, permitiendo que la orden de Trump entre en vigor en 30 días para quienes no estén amparados por demandas previas.

TE PODRÍA INTERESAR: La Propuesta de Trump para Limitar la Ciudadanía por Nacimiento: ¿Cómo afecta a las familias latinas?

Al menos 22 estados, ciudadanos y familias han presentado recursos legales contra la medida. El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, expresó su confianza en que la orden ejecutiva no podrá aplicarse. Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, aseguró que “esta flagrante extralimitación federal no quedará sin control”.

El abogado William Powell, del Instituto para la Defensa y Protección Constitucional, afirmó que el nuevo recurso será tan amplio como las órdenes judiciales que la Corte dejó sin efecto.

Consecuencias legales y sociales

Por el momento, la Corte Suprema no se pronunció sobre la constitucionalidad de la medida, pero su fallo representa una victoria parcial para el presidente republicano, lo que ocasionado duras críticas por organizaciones de derechos civiles, líderes demócratas y defensores de inmigrantes, quienes consideran que debilita la protección legal contra el abuso de poder.

“Luchamos para garantizar que Trump no pueda pisotear los derechos de ciudadanía de ni un solo niño”, subrayó Wofsy.

La congresista Sylvia García, de Texas, calificó la decisión del Supremo como “peligrosa”, al considerar que socava una de las últimas líneas de defensa frente a acciones ejecutivas inconstitucionales.


EFE

Sheinbaum descarta invasión militar de EE.UU. tras supuesta orden secreta de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que no habrá invasión estadounidense a México, tras informarse que Trump firmó una orden para usar fuerzas militares contra cárteles en América Latina.

quiero saber

Kristi Noem responde a ‘South Park’ tras parodia en episodio de ICE

Kristi Noem criticó a South Park por enfocarse en su apariencia en un episodio que parodia el reclutamiento del ICE, calificando la representación como “perezosa” y “mezquina”.

quiero saber

EE.UU. abrirá el mayor centro de detención para migrantes en Texas

Estados Unidos inaugurará en Fort Bliss, Texas, el mayor centro de detención para migrantes, con capacidad para 1.000 personas y planes de ampliación a 5.000.

quiero saber