Libro destaca la vida y aporte a la salud de la médica salvadoreña María Isabel Rodríguez

San Salvador, 30 jun (EFE).- Un libro presentado este lunes en San Salvador destaca la vida y el aporte a la ciencia y a distintas áreas de la salud de la doctora María Isabel Rodríguez, exministra, académica y nombrada heroína de la salud pública en las Américas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).



El libro, titulado ‘María Isabel Rodríguez: Su vida, sus tiempos’, es parte de un homenaje a Rodríguez que también fue docente, decana y rectora de la Universidad de El Salvador (UES) en dos periodos entre 1999 y 2007.



“Agradezco a mi madre. Mi madre, Concepción Rodríguez, que me proporcionó una educación paralela, enseñándome a leer literatura universal a escondidas del resto de la familia, pues, según en esa época, esa lectura no era accesible ni recomendable a las niñas”, expresó la médica durante el evento público desarrollado en la sede principal de la UES, en San Salvador.



El libro, elaborado bajo la dirección del médico e investigador hondureño Salvador Moncada, destaca la vida de la profesional, sus importantes aportes a la ciencia, a la salud, a la educación y su papel en la política.



Rodríguez, especializada en cardiología, aseguró que el libro también es un “reconocimiento integral para mis estudiantes y compañeros de trabajo a quienes les debo lo que he podido hacer y ser”.



“Todas las experiencias en las que me he visto envuelta se proponen a enviar un mensaje de esperanza que contribuya a cambiar la sociedad y el mundo, y que es posible sostener un espíritu por la vida, la justicia y la igualdad”, manifestó.



La doctora añadió que su mensaje para las nuevas generaciones es “que, a pesar de lo difícil, negativo y lo adverso que sea el momento que vivimos, sepan que siempre hay posibilidades, maneras de trabajar con más constancia, más entrega y más compromiso”.



Rodríguez fue ministra de Salud durante el gobierno izquierdista de Mauricio Funes (2009-2014) y en 1948 se convirtió en una de las primeras mujeres en graduarse como doctora en Medicina en el país.



La doctora, próxima a cumplir 103 años, nació el 5 de noviembre de 1922 en el barrio Concepción en la central localidad de San Salvador.



Rodríguez, que en 1999 fue elegida rectora de la UES, convirtiéndose en la primer mujer en lograr dicho cargo, encabezó reformas de la educación en El Salvador, trabajó en el ámbito estatal para implementar cambios en el sistema de la salud pública y es un ejemplo destacado para la igualdad de derechos para las mujeres en el país.



Además, también fue consultora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la nombró heroína de la salud pública en las Américas.



Roblox: Acciones de la aplicación suben tras desmentir rumores de cierre

Las acciones de Roblox (RBLX) repuntan más del 2 % luego de que Wolfe Research elevara su recomendación a “Comprar” y fijara un precio objetivo de 150 dólares.

quiero saber

Texas adopta mapa electoral para tener mayoría legislativa de Trump

Texas aprueba mapa electoral republicano rumbo a 2026; demócratas denuncian manipulación de distritos y minorías, mientras California responde.

quiero saber

Grafitis y pancartas en DC rechazan control federal de Trump

Washington D.C. se llena de grafitis y pancartas contra la operación federal de Donald Trump, que militarizó la capital con Guardia Nacional.

quiero saber