Julio César Chávez Jr es arrestado en Estados Unidos

Fotografía de archivo del 17 de julio de 2012 del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. durante una rueda de prensa en Ciudad de México (México). EFE/Alex Cruz  ARCHIVO

Imagen vía EFE

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr fue arrestado este miércoles por el gobierno estadounidense por supuestos nexos con un cártel mexicano. Se informó que el país está preparando su deportación.

A través de un comunicado, la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, dijo que el miércoles 2 de julio, Chávez Jr. fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos.

LEE TAMBIÉN: Cierra Broadacres Marketplace en Las Vegas por redadas migratorias

McLaughlin agregó que nadie está por encima de la ley, “ni siquiera los atletas de fama mundial” mandando el mensaje a cualquier afiliado a un cártel serán encontrados y enfrentarán las consecuencias, “acabando con los días de violencia desenfrenada de los cárteles”.

El comunicado de DHS, señala que Chávez Jr. tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas. El texto añade que “se cree también es afiliado a uno de los cárteles mexicanos”, que fue designado como organización terrorista extranjera por el presidente Donald Trump.

Chávez Jr. ingresó al país de manera legal en agosto de 2023 con una visa de turista con vigencia en febrero de 2024; dos meses después del término de su visa el famoso boxeador solicitó la residencia permanente en el país, basándose en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada al mismo cártel a través de una relación previa con el hijo, ya fallecido, del conocido líder del cártel especificó el DHS.

TE PODRÍA INTERESAR: Trump firmará ley fiscal este 4 de julio en ceremonia especial

En diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) lo declaró una “grave amenaza para la seguridad pública”, aunque inicialmente su caso no fue considerado prioritario.

Sin embargo, debido a múltiples declaraciones falsas en su trámite migratorio, se concluyó que se encontraba ilegalmente en EE.UU. y fue declarado deportable a partir del 27 de junio de 2025.


EFE

Chicago: 4 policías heridos y 21 personas detenidas en protesta contra ICE

Violenta protesta frente a oficinas del ICE en Broadview deja 21 detenidos y 4 policías heridos en medio de crecientes tensiones migratorias en Illinois.

quiero saber

Alergia a la carne: Picadura de garrapata causa primera muerte en EU

Un piloto de Nueva Jersey murió por síndrome alfa-gal, la alergia a la carne causada por garrapatas. Investigadores confirman el primer caso fatal en EE.UU.

quiero saber

Trump afirma que pedirá una investigación a vínculos de Epstein

Trump ordena investigar los vínculos de Epstein con figuras demócratas, reavivando tensiones mientras el Congreso impulsa publicar todos los archivos del caso.

quiero saber