El miedo apaga las celebraciones del 4 de julio para miles de familias inmigrantes

Foto: EFE

Miles de familias inmigrantes viven con temor este Día de la Independencia en EE.UU., evitando actividades cotidianas como salir a comprar o celebrar, ante el riesgo de redadas migratorias.

Lennimar Rivas, madre venezolana de tres hijos nacidos en EE.UU., cuenta que no sale de su casa desde que el gobierno le notificó el fin de su permiso humanitario. “Mi hijo me pregunta cómo vamos a celebrar, pero yo le digo que no podemos hacer nada”.

En comunidades latinas como Boyle Heights y Huntington Park, se han cancelado eventos del 4 de julio debido al clima de zozobra tras las redadas iniciadas el 6 de junio en Los Ángeles. Niños como Wyatt, de 14 años, se han visto obligados a asumir responsabilidades para proteger a sus madres.

Casos como el de Chris, un joven que vende tamales en Pasadena para ayudar a su madre tras un operativo de ICE, muestran cómo esta situación afecta a menores emocional y económicamente.

Organizaciones como Mujeres de Hoy y activistas como “Tío Joker” hacen un llamado a la unidad y el apoyo comunitario frente a las políticas migratorias del gobierno de Trump.

EFE

Cinemex: La cadena de cine se declara en quiebra en EU

Cinemex USA se acoge a bancarrota por segunda vez en 5 años para reducir su deuda. Operaciones siguen activas mientras negocia con arrendadores.

quiero saber

EU endurece criterios para visas del tratado T-MEC

EE.UU. endurece visa TN y elimina profesiones como médicos, analistas y técnicos; mexicanos y canadienses verán limitadas sus oportunidades laborales.

quiero tv USA

Bad Bunny celebra a los inmigrantes y a Puerto Rico en el video de “Nuevayol”

El nuevo video de Bad Bunny, “Nuevayol”, mezcla política, cultura e identidad puertorriqueña en un poderoso homenaje a los inmigrantes y la comunidad nuyorican en EE.UU.

quiero saber