Mario Guevara: Periodista hispano sigue detenido por ICE

Imagen vía Facebook Mario Guevara

Pese a que desestimaron los cargos en su contra y se le otorgó libertad bajo fianza, el periodista salvadoreño Mario Guevara continúa detenido por las autoridades de ICE. Su caso ha generado preocupación por posibles represalias contra la prensa y por la opacidad en el actuar de agencias estadounidenses.

Fundador del medio digital MG News, se ha convertido en una voz importante entre las comunidades latinas del sureste de EE.UU. al documentar durante años las redadas migratorias y casos de abuso en el área de Georgia.

LEE TAMBIÉN: Desestiman cargos contra periodista hispano Mario Guevara en Georgia

El 14 de junio fue arrestado mientras transmitía en vivo una protesta en el condado de DeKalb, Georgia. Aunque se identificó como miembro de la prensa y vestía un chaleco con la palabra “PRENSA”, fue detenido por presunta reunión ilegal, obstrucción a la policía y ser peatón en vía pública.

Días después, fue transferido a un centro de detención migratoria en Folkston, Georgia.

ICE impide su liberación pese a orden judicial

El juez de inmigración James Ward le otorgó libertad bajo fianza por 7,500 dólares, al determinar que no representaba un peligro para la comunidad. Sin embargo, el abogado Giovanni Díaz denunció que ICE ha rechazado el pago de fianza tanto en línea como en persona, impidiendo su liberación sin justificación transparente.

Desde entonces, Guevara ha sido trasladado a cuatro cárceles distintas en menos de una semana, incluyendo instalaciones en los condados de Gwinnett y Floyd, así como un centro federal en Atlanta. Según sus defensores legales, este patrón sugiere un esfuerzo coordinado para mantenerlo detenido y retrasar su liberación.

Cargos de tráfico aparecen tras presión mediática

Después de que el caso atrajera atención mediática y condena de organizaciones de prensa, la oficina del sheriff del condado de Gwinnett emitió órdenes de arresto contra Guevara por presuntas infracciones de tránsito ocurridas semanas antes de su detención en la protesta. Las órdenes se emitieron tres días después del arresto del periodista, lo cual su abogado calificó como una maniobra atípica y sospechosa.

TE PODRÍA INTERESAR: Los Ángeles resiste: un mes de redadas migratorias y lucha comunitaria

El 25 de junio, la fiscalía del condado de DeKalb retiró los cargos originales, señalando que no había evidencia suficiente para sostener el caso y que Guevara parecía cumplir con las órdenes de los oficiales.

Organizaciones como Artículo 19 y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) han manifestado su alarma por el caso, señalando que representa un grave retroceso para la libertad de prensa y los derechos de los migrantes en EE.UU.

“Todo indica que se trata de una represalia encubierta. Nada de esto es normal”, dijo el abogado Díaz, tras confirmar que el teléfono de Guevara fue confiscado mediante una orden judicial durante su detención.

La comunidad latina, periodistas y activistas continúan exigiendo su liberación inmediata.

Senador Whitehouse: “El Gobierno de Trump está corrompido por el petróleo”

Whitehouse acusa a Trump en la COP30 de servir a la industria petrolera y respalda aranceles al carbono como clave para enfrentar la crisis climática.

quiero saber

Spike Lee le regala una camiseta de los Knicks a León XIV

Spike Lee regaló una camiseta de los New York Knicks al papa León XIV durante una audiencia en el Vaticano con más de 100 figuras del cine. El pontífice agradeció el gesto y destacó el…

quiero saber

China pide a ciudadanos evitar viajes a Japón por este motivo

China pide a sus ciudadanos evitar viajar a Japón tras agresiones y tensiones diplomáticas por las declaraciones de la primera ministra nipona sobre Taiwán.

quiero saber