El Gobierno de Portugal autoriza la privatización del 49,9 % de la aerolínea TAP

Lisboa, 10 jul (EFE).- El Gobierno del primer ministro de Portugal, Luís Montenegro (centroderecha), quiere que la primera fase de la reprivatización de la aerolínea nacional TAP, aprobada este jueves por el Consejo de Ministros, esté culminada de aquí a un año.



Así lo señaló el ministro de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto, en una rueda de prensa conjunta con el titular de Finanzas, Joaquim Miranda Sarmento, tras la reunión del Ejecutivo donde se dio luz verde al decreto ley que establece la reprivatización del 49,9 % del capital social de la compañía (44,9 % para inversores y el 5 % para empleados).



“Esta es una primera fase de la privatización, que tendrá un proceso de cuatro etapas. Primero, una precalificación de 60 días, después tendremos propuestas no vinculantes en 90 días y propuestas vinculantes en los 90 días siguientes. Y finalmente llegaremos a una fase opcional, que será de negociación”, dijo Pinto.



Cada etapa estará precedida por una resolución del Consejo de Ministros para hacer que el proceso sea “completamente transparente y escrutado”.



Con este calendario, “creemos que es posible que dentro de un año podremos cerrar la operación”, remarcó Pinto.



En octubre pasado, el Ejecutivo anterior de Montenegro confirmó que existían negociaciones con tres grupos aéreos interesados en la compra de TAP -IAG (donde están integradas Iberia y British Airways), Lufthansa y Air France-, pero no se comprometió a avanzar fechas.



Pinto marcó este jueves una serie de líneas rojas para los posibles compradores: es “esencial” mantener las rutas estratégicas con conexiones a destinos donde haya emigrantes lusos y a países de lengua portuguesa, y por eso el Estado mantendrá la mayoría del capital social de TAP, el 50,1 %, que le da un poder que ejercerá en “momentos críticos”.



“Y después queremos mantener TAP en Portugal, con la sede de su dirección efectiva en Lisboa, el ‘hub’ (punto de conexión) de Lisboa y la visión estratégica que tenemos de la compañía”, enumeró.



Pinto también habló de la inyección de 3.200 millones de euros por parte del Estado portugués a TAP en los últimos años para su reestructuración y, en respuesta a la petición del Partido Socialista de que se recupere ese dinero, afirmó que hay que “ser riguroso y mirar a aquello que son hechos y realidad”.



“Si el 49,9 % de TAP valiera 3.200 millones de euros significaría que el total de la empresa valdría 6.400 millones de euros. A mí me gustaría destacar que Air France/KLM, que tiene seis veces más aviones y transportan seis veces más pasajeros y cotiza en bolsa, por lo que tiene un valor de acuerdo con el mercado, vale 3.000 millones de euros”, explicó.



Por tanto, siguió, “TAP, que es seis veces más pequeña que Air France/KLM valdría el doble que la compañía francesa o neerlandesa”, dijo el ministro, quien recordó que en este caso la realidad no justifica la pretensión de los socialistas.



TAP es propiedad del Estado portugués, que tiene actualmente en sus manos el 100 % del capital tras aumentar su posición para salvarla después de los daños sufridos por la pandemia. Actualmente, está en proceso de reestructuración.



La coalición de centroderecha de Montenegro, ganadora de las elecciones legislativas este pasado mayo, tiene en su programa la privatización total de la aerolínea, que cerró 2024 con un beneficio de 53,7 millones de euros, casi el 70 % menos que en 2023.



Ernesto Barajas: ¿Quién era el cantante de Enigma Norteño?

Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, fue asesinado en Zapopan tras un ataque armado; su muerte enluta al regional mexicano.

quiero saber

Google Pixel llega a México con su nueva generación de dispositivos

Google presenta los Pixel 10 y anuncia su llegada a México con IA Gemini, cámaras mejoradas y el chip Tensor G5. Preventa desde el 20 de agosto.

quiero saber

Ola de calor peligrosa azota el sur y suroeste de EE.UU.

El NWS advierte una ola de calor extrema en California, Arizona y otros estados del sur de EE.UU., con temperaturas de hasta 43 °C y riesgo para la población vulnerable.

quiero saber