EE. UU. lanzará millones de moscas para frenar plaga del gusano barrenador

Foto: Storyblocks

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un ambicioso plan para prevenir una posible invasión de gusanos barrenadores del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax), también conocidos como “gusanos devoradores de hombres”. La estrategia consiste en liberar millones de moscas macho estériles a lo largo de la frontera con México, como parte de una inversión de 29.5 millones de dólares.

Estas moscas parásitas, cuyas larvas pueden ser letales para el ganado, la fauna silvestre e incluso los humanos, ya han causado estragos en América Central y el sur de México. De propagarse al territorio estadounidense, las pérdidas podrían superar los 100 mil millones de dólares, según autoridades.

La operación, liderada por el USDA y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), incluye la producción de hasta 200 millones de moscas estériles en plantas ubicadas en México y Panamá. El objetivo es que al aparearse con hembras salvajes, impidan la reproducción del parásito.

“Podrían matar a una vaca en solo dos semanas”, advirtió el veterinario Michael Bailey. Las autoridades también intensificarán las inspecciones fronterizas y el monitoreo del ganado. La primera liberación aérea está prevista en los próximos 18 meses.

“Ya vencimos esta plaga antes. Lo haremos de nuevo”, aseguró la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins.

Trump firma una ley contra el fentanilo

Trump firma ley HALT Fentanyl para endurecer penas a traficantes. Familiares de víctimas y líderes del Congreso respaldan nueva medida bipartidista.

quiero saber

Roberto Servitje: Fallece el cofundador de Bimbo

Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo, a los 97 años. Líder de su expansión global y promotor de valores empresariales y responsabilidad social.

quiero saber

Yellowstone: ¡Lamentable! Osa fue sacrificada por aprender a trepar postes

Una osa negra fue sacrificada en Yellowstone tras burlar postes de comida y acceder a alimentos humanos, representando un riesgo para campistas y personal.

quiero saber